
Playa de Rodas, Islas Cíes.
El martes será fin de mes. Últimamente, cuando voy al cajero en día de ingreso de la nómina me entra la duda sobre si la Xunta tendrá dinero para pagarnos a los profes y a los demás funcionarios. Estando todo tan revuelto supongo que no seré la única que tiene estos negros pensamientos alguna vez. Lo que sí es real es que el sueldo nos lo han bajado hace poco y que ahora también nos ha volado la paga de Navidad. Con este panorama no ha habido más remedio que reducir gastos en casa. Para rematar la faena, esta semana la dentista de mi hijo Alfonso me dio una alegría: necesita una ortodoncia para meter en cintura un diente rebelde que ha nacido donde no tenía que nacer. ¡Qué le vamos a hacer! Podría ser peor.
En realidad pienso que soy una afortunada. Hay muchas personas que no encuentran trabajo, y familias sin ningún ingreso que no provenga de entidades benéficas. Cuando puedes cubrir los gastos básicos y todavía te queda algo para invertir en la educación de tus hijos, sobrellevas mejor el tener que prescindir de otras cosas que ni siquiera echarías de menos si pertenecieras a la generación de tus padres. Yo, además, tengo la suerte de que me hacen feliz cosas que son casi gratis: aprender, escuchar música, un largo paseo, una tarta casera recién hecha, una peli en familia, o leer en la cama rodeada de almohadones planchados con agua de lavanda. Incluso he empezado a ir a la playa. Siempre me había molestado la arena en la ropa y la sal pegada a la piel, pero este verano he dejado a un lado estos pormenores, he disfrutado saltando las olas con mi hijo en la playa de Samil y disfrutado de la puesta de sol sentada en la orilla con los pies en el mar como cuando era una niña. Todo ello gratis.
Pero me tomaría de otro modo los pequeños sacrificios que tendré que hacer a partir de ahora si supiera que el dinero que se van a ahorrar conmigo no lo van a destinar a sufragar gastos no prioritarios, y me da la impresión de que no soy la única que piensa así.
Pero me tomaría de otro modo los pequeños sacrificios que tendré que hacer a partir de ahora si supiera que el dinero que se van a ahorrar conmigo no lo van a destinar a sufragar gastos no prioritarios, y me da la impresión de que no soy la única que piensa así.
Esta mañana, leí el siguiente titular : Los 160 millones que la Xunta ahorrará con las pagas extra los destinará a cuadrar el déficit. Al lado, los resultados de un sondeo advertían de que solo el 13% de los españoles avala el actual sistema autonómico.
Hasta ahora, en mi casa nunca ha habido déficit, jamás hemos gastado más de lo que hemos ingresado, y siempre hemos tenido muy clara la diferencia entre los prioritario y lo superfluo.
En más de una ocasión me he sentido tentada a contraponer en este blog alguna noticia sobre recortes en Sanidad o sobre quejas de sectores asfixiados por los impagos de la Xunta, con el dispendio en normalización lingüística que nunca cesa. Esta semana voy a hacerlo; llamadme demagoga si os place, asumiré las criticas con flema británica.
En más de una ocasión me he sentido tentada a contraponer en este blog alguna noticia sobre recortes en Sanidad o sobre quejas de sectores asfixiados por los impagos de la Xunta, con el dispendio en normalización lingüística que nunca cesa. Esta semana voy a hacerlo; llamadme demagoga si os place, asumiré las criticas con flema británica.
Así, después de haber leído que un centro que atiende a dependientes en Galicia se ve abocado al cierre porque la Xunta no les paga los 100.000 euros que tenían asignados, me enteré de unas subvenciones que se publicaron en el DOG. Están destinadas a pagar producciones o co-producciones audiovisuales en 2012. Por supuesto sólo son para creaciones en gallego. Os traduzco la "motivación" tal como aparece en el DOG y os muestro el listado de beneficiarios, algunos de ellos me consta que son unos excelentes profesionales, pero es que en total son dos millones setecientos mil euros del ala. También hay otro tanto para la realización de festivales, pero no lo incluyo. Vosotros diréis si esto mío es demagogia.
A) La producción y realización de películas de valor cultural que contribuyan a la diversidad del panorama cinematográfico de Galicia y de la Unión Europea y que no podrían ser producidas sin ayuda de fondos públicos.
B) La producción de obras audiovisuales que fomenten el talento audiovisual gallego, así como el cumplimiento de las tareas que la Ley del audiovisual del atribuye al sector en la normalización de la lengua gallega.
RELACIÓN DE BENEFICIARIOS E CONTÍAS CONCEDIDAS:
Haz clic para seguir leyendo
Haz clic para seguir leyendo