Enkvist: "Cataluña es un ejemplo de que la educación se puede utilizar para fines perversos: el adoctrinamiento nacionalista"
http://vimeo.com/7365219
Me asomo al blog esta semana más tarde de lo habitual. Hoy he estado reunida y disfrutando de una comida con buena gente; hemos celebrado la asamblea anual de Galicia Bilingüe. Debido a esto, no pude asistir a la entrega de los XX premios de la Asociación por la Tolerancia que se celebró anoche en Barcelona. Siempre nos resulta complicado combinar nuestros horarios con los de los vuelos a Barcelona desde Galicia cuando la Tole celebra su gala anual pero, si no fuera porque coincidió con la asamblea de GB, este año habríamos hecho lo posible por asistir, ya que la premiada fue la escritora, pedagoga hispanista y defensora de una educación sin inmersión obligatoria ni adoctrinamiento, Inger Enkvist. Fue un lujo tenerla en las jornadas que GB organizó hace unos años en Pontevedra. Le tenemos un gran aprecio y nos sentimos honrados de que forme parte del sector de personas que trabajamos por una educación en la que lo mejor para la educación se anteponga a otros intereses.
Y coincidiendo con estas celebraciones de la actual semana, se han sucedido diversos acontecimientos relacionados con el clan del lado oscuro. Tal vez por puro contraste con la brillantez del acto de la Asociación por la Tolerancia, me he fijado en una de entre las muchas bobadas que han sacado a la luz estos días.
Afortunadamente pertenece a tiempos pasados la costumbre de esconder al pariente raro en la buhardilla y, cada vez hay menos reparos en dejarse ver con el brutote o con el excéntrico del clan.
Nuestra "familia nacional" también tiene su pariente kitsch y tampoco lo esconde. Se llama AGAL (Associaçom Galega da Língua), os hablé de ellos en alguna ocasión. Son un grupo que pretende que el gallego lusista sea el oficial en Galicia. En marzo presentaron una ILP para que el portugués puntúe en el acceso a la función pública y que se enseñe en todos los centros de enseñanza (no sabemos a costa de qué asignatura). Todos los partidos, PP incluido, la admitieron a trámite...así...con una sonrisa complaciente, como se hace con la tía abuela cuando te dice que ha comprado por teléfono una sartén de 500 euros que cocina sin colesterol y una manta de mil euros que quita el reuma.
Esta semana los de AGAL han tenido otra ocurrencia que difunden así:
1 de octubre Día del Orgullo Neofalante. Sin miedo, sin complejos. Bajo el lema "te o digo" (en gallego sería: dígocho) echa la lengua a pacer sin importar la colocación de los pronombres.
Dicen que han elegido el 1 de octubre para tan importante celebración porque es la fecha de nacimiento de Andrés Dobarro, a quien han erigido en símbolo del neofalante por haber hecho famosa una canción en gallego. No es una canción protesta con guitarra y lemas tipo no nos moverán, solo es una balada que habla de un tren que lleva al tal Andrés por la orilla del Miño; el mérito radica en que la compuso en gallego siendo él castellano hablante. ¡Y pensar que la canté de niña sin saber que estaba contribuyendo a crear un mito nacional! Mira qué suerte tuvo Andrés; podían haber elevado a símbolo a Julio Iglesias, con su " canto a Galicia terra do meu pai". Será que este les resulta muy pijo, o demasiado español.
Es una lástima que no sean capaces de ver que los neofalantes, los jóvenes que cambian de lengua por activismo, no son la solución. la Xunta reconoce que sólo un 4% de nuestros estudiantes abandona la lengua de sus padres para pasarse al gallego, y por experiencia puedo decir que lo hacen tras el lavado de coco del normalizador de los equipos de los centros de enseñanza. Todos los que yo conozco, han empezado así y después se han convertido en enlaces de los sindicatos y agrupaciones nacionalistas en los centros. Creo que con razón, muchos expertos insisten en que hay que evitar que los chavales asocien lengua gallega a nacionalismo. El neofalante no es, pues, un ejemplo útil para los demás escolares.
Por otra parte, espero que en la Xunta no se tomen esta propuesta en serio. Ahora que les ha dado por tenernos a los profesores redactando todo tipo de informes (que sospechamos que nadie lee) y de adjudicarnos cada vez más tareas que nada tienen que ver con la enseñanza propiamente dicha, a ver si nos van a poner ahora a organizar el desfile del orgullo neofalante en los instis... que a mi lo de decorar carrozas se me da muy mal.
Por otra parte, espero que en la Xunta no se tomen esta propuesta en serio. Ahora que les ha dado por tenernos a los profesores redactando todo tipo de informes (que sospechamos que nadie lee) y de adjudicarnos cada vez más tareas que nada tienen que ver con la enseñanza propiamente dicha, a ver si nos van a poner ahora a organizar el desfile del orgullo neofalante en los instis... que a mi lo de decorar carrozas se me da muy mal.
Y siguen diciendo los de AGAL en su comunicado:
Las gallegas y gallegos paleo-falantes también pueden participar publicando un cartel de apoyo y solidaridad con los neofalantes.
¡PALEO-FALANTES! Si lo digo yo me crujen. No sé muy bien a quienes se refieren. Si es a los que llevan una temporada hablando gallego no tengo nada que decir, pero si se refieren a los gallego-hablantes de toda la vida, ya sabéis qué opino, que son los que hablan el gallego más auténtico, el que se habla sin subvención, ni normalización ni gurú de por medio. En ellos veo la única posibilidad de supervivencia para el gallego, así que, un poco de respeto con los apelativos, y que disimulen un poco que desean convertirlos en una especie en extinción
De los impenitentes pecadores también se han acordado.
Los que aún sean español-falantes pero tienen voluntad de pasarse al gallego, pueden enviar una autofoto con un cartel con la leyenda "¡De hoy no pasa! ¡Hoy me paso al gallego!. Y dan unos hastag creados al efecto: #1 outubro #DdoONF #OrgulhoNeofalante #OrgulhoNeo
Si después de haber leído esta auténtica astracanada sentís que os chirrían las neuronas y que el sentido común os pide alimento, podéis pinchar en los enlaces que hay bajo la foto y nutrirlos con unas intervenciones de Inger Enkvist. El primero corresponde a unas declaraciones que hizo ayer, el segundo recoge su conferencia en nuestras jornadas.
Feliz semana amigos.
Feliz semana amigos.