sábado, 4 de octubre de 2014

Neofalantes, paleo-falantes y honestidad intelectual



Enkvist: "Cataluña es un ejemplo de que la educación se puede utilizar para fines perversos: el adoctrinamiento nacionalista"

http://vimeo.com/7365219

Me asomo al blog esta semana más tarde de lo habitual. Hoy he estado reunida y disfrutando de una comida con buena gente; hemos celebrado la asamblea anual de Galicia Bilingüe. Debido a esto, no pude asistir a la entrega de los XX premios de la Asociación por la Tolerancia que se celebró anoche en Barcelona. Siempre nos resulta complicado combinar nuestros horarios con los de los vuelos a Barcelona desde Galicia cuando la Tole celebra su gala anual pero, si no fuera porque coincidió con la asamblea de GB, este año habríamos hecho lo posible  por asistir, ya que la premiada fue la escritora, pedagoga hispanista y defensora de una educación sin inmersión obligatoria ni adoctrinamiento, Inger Enkvist. Fue un lujo tenerla en las jornadas que GB organizó hace unos años en Pontevedra. Le tenemos un gran aprecio y nos sentimos honrados de que forme parte del sector  de personas que trabajamos por una educación en la que lo mejor para la educación se anteponga a otros intereses. 

Y coincidiendo con estas celebraciones de la actual semana, se han sucedido diversos acontecimientos relacionados con el clan del lado oscuro. Tal vez por puro contraste con la brillantez del acto de la Asociación por la Tolerancia, me he fijado en una de entre las muchas  bobadas que han sacado a la luz estos días.

Afortunadamente pertenece a tiempos pasados la costumbre de esconder al pariente raro en la buhardilla y, cada vez hay menos reparos en dejarse ver con el brutote o con el excéntrico del clan.

 Nuestra "familia nacional" también tiene su pariente kitsch y tampoco lo esconde. Se llama AGAL (Associaçom Galega da Língua), os hablé de ellos en alguna ocasión. Son un grupo que pretende que el gallego lusista sea el oficial en Galicia. En marzo presentaron una ILP para que el portugués puntúe en el acceso a la función pública y que se enseñe en todos los centros de enseñanza (no sabemos a costa de qué asignatura). Todos los partidos, PP incluido, la admitieron a trámite...así...con una sonrisa complaciente, como se hace con la tía abuela cuando te dice que ha comprado por teléfono una sartén de 500 euros que cocina sin colesterol y una manta de mil euros que quita el reuma.

Esta semana los de AGAL han tenido otra ocurrencia que difunden así:

1 de octubre Día del Orgullo Neofalante. Sin miedo, sin complejos. Bajo el lema "te o digo" (en gallego sería: dígocho) echa la lengua a pacer sin importar la colocación de los pronombres.

Dicen que han elegido el 1 de octubre para tan importante celebración porque es la fecha de nacimiento de Andrés Dobarro, a quien  han erigido en símbolo del neofalante por haber hecho famosa una canción en gallego. No es una canción protesta con guitarra y lemas tipo no nos moverán, solo es una balada que habla de un tren  que lleva al tal Andrés por la orilla del Miño; el mérito radica en que la compuso en gallego siendo él castellano hablante. ¡Y pensar que la canté de niña sin saber que estaba contribuyendo a crear un mito nacional! Mira qué suerte tuvo Andrés; podían haber elevado a símbolo a Julio Iglesias, con su " canto a Galicia terra do meu pai". Será que este les resulta muy pijo, o demasiado español.

Es una lástima que no sean capaces de ver que los neofalantes, los jóvenes que cambian de lengua por activismo,  no son la solución. la Xunta reconoce que sólo un 4% de nuestros estudiantes abandona la lengua de sus padres para pasarse al gallego, y por experiencia puedo decir que lo hacen tras el lavado de coco del normalizador de los equipos de los centros de enseñanza. Todos los que yo conozco, han empezado así y después se han convertido en  enlaces de los sindicatos y agrupaciones nacionalistas en los centros. Creo que con razón, muchos expertos insisten en que hay que evitar que los chavales asocien lengua gallega a nacionalismo. El neofalante no es, pues, un ejemplo útil para  los demás escolares.

Por otra parte, espero que en la Xunta no se tomen esta propuesta en serio. Ahora que les ha dado por tenernos a los profesores redactando todo tipo de informes (que sospechamos que nadie lee) y de adjudicarnos cada vez más tareas que nada tienen que ver con la enseñanza propiamente dicha, a ver si nos van a poner ahora a organizar el desfile del orgullo neofalante en los instis... que a mi lo de decorar carrozas se me da muy mal. 

Y siguen diciendo los de AGAL en su comunicado:

Las gallegas y gallegos paleo-falantes también pueden participar publicando un cartel de apoyo y solidaridad con los neofalantes.

¡PALEO-FALANTES! Si lo digo yo me crujen. No sé muy bien a quienes se refieren. Si es a los que llevan una temporada hablando gallego no tengo nada que decir, pero si se refieren a los gallego-hablantes de toda la vida, ya sabéis qué opino, que son los que hablan el gallego más auténtico, el que se habla sin subvención, ni normalización ni gurú de por medio. En ellos veo la única posibilidad de supervivencia para el gallego, así que, un poco de respeto con los apelativos, y que disimulen un poco que  desean  convertirlos en una especie en extinción

De los impenitentes pecadores también se han acordado.

Los que aún sean español-falantes pero tienen voluntad de pasarse al gallego, pueden enviar una autofoto con un cartel con la leyenda "¡De hoy no pasa! ¡Hoy me paso al gallego!. Y dan unos hastag creados al efecto: #1 outubro #DdoONF #OrgulhoNeofalante #OrgulhoNeo

Si después de haber leído esta auténtica astracanada sentís que os chirrían las neuronas y que el sentido común os pide alimento, podéis pinchar en los enlaces que hay bajo la foto y nutrirlos con unas intervenciones de Inger Enkvist. El primero corresponde a unas declaraciones que hizo ayer, el segundo recoge su conferencia en nuestras jornadas.

Feliz semana amigos. 



sábado, 27 de septiembre de 2014

Trolas de la Normalización Lingüística

Trolas de la Normalización Lingüística (haz clic para jugar)

Desde que publicamos ayer nuestro videojuego, no hemos parado de recibir felicitaciones. Me alegro de que, en general, haya gustado esta iniciativa y, digo en general, porque como podéis suponer, los del lado oscuro no se lo han tomado muy bien. Una tali nos sugería ayer que en lugar de hacer estas cosas deberíamos dedicarnos a cavar, que así tendríamos un bonito jardín. Ya lo tengo, Doña Tali, tengo un jardín precioso que me llena de felisidá, pero no vea lo bien que me lo he pasado haciendo el juego. Nuestros amigos talibanciños también nos enviaban mensajes en los que nos indicaban que habían encontrado este o aquel defecto. Desde aquí les doy las gracias. Estos primeros días de rodaje recogeremos sugerencias y recopilaremos posibles erratas para reeditarlo y poner en marcha la app para móviles. Hoy dedicaré, pues, esta entrada, a recibir vuestros comentarios y críticas no sólo sobre la forma, sino también sobre el fondo del juego. El texto lo he elaborado yo, así que, cualquier crítica la asumo como madre de la criatura. Antes de despedirme, de desearos  una feliz semana y de pediros que colaboréis en la difusión del juego,  doy las gracias a todos los que han ayudado en su elaboración y en la traducción al catalán y al euskera; espero que el resultado final y su utilidad les compense por el esfuerzo. Lo dicho, que tengáis todos una semana muy feliz y que os lo paséis bien con Gabi. Hasta yo, que no soy especialmente habilidosa con esto de los videojuegos, ya le he cogido el truco y he dejado la ciudad impoluta.

¡Que os divirtáis!

sábado, 20 de septiembre de 2014

Contra las rabietas, sonrisas




Para los profes de secundaria, esta ha sido nuestra primera semana de clases. Supongo que muchos se habrán enfrentado estos días a aulas abarrotadas y a escasez de medios, como me ha pasado a mí y, como yo, habrán puesto sonrisa de Mafalda al enterarse de que "O noso Presidente" hacía suyo el discurso del Rey de esta semana, el pronunciado cuando inauguró el curso en un colegio de Galicia. Por lo visto, Feijóo coincide con Don Felipe en que hay que mejorar la calidad de la Educación. Pues nada, será que reducir profesores y no dotar a los centros con lo que necesitan, es la solución. Para más pitorreo, señaló que se están volcando con la enseñanza del inglés. Para troncharse. Se han cargado los desdobles en idiomas, tengo los 1º de Bachillerato a tope; en 2º, mi tutoría, hemos instalado a un alumno en uno de los pasillos del aula porque ya no quedaba ni un centímetro libre. Cuando tenga que pasar por los pupitres para corregirles algún ejercicio, o él se levanta, o me llevo una pértiga a clase. Todo lo que había preparado para utilizar los primeros días en los grupos de diversificación contando con poder usar internet, tendrá que esperar porque está estropeada la conexión. Si llamas a la Consellería para que manden a un técnico te dicen que tururú, así que habrá que sacar dinero no se sabe de dónde para contratar una empresa de mantenimiento. Hoy decía la Consellería a La Voz de Galicia que cubren las bajas de un día para otro. No es verdad, los 15 primeros días de baja, los chicos se quedan sin clase, que hay que ahorrar.

A pesar de esto, he de decir que ha sido una semana muy positiva. Por una parte en el instituto, porque mis chicos, como los hijos cuando ven que no está el horno para bollos, se han portado estupendamente. Por otra parte, también ha ido todo muy bien en GB. El trabajo sin dejarle espacio  al desánimo va dando sus frutos. Hemos recibido un montón de llamadas y mensajes de correo de padres pidiendo ayuda. Muchos de ellos tienen niños de 3 años que empiezan el primer año de Infantil y ven que no hay previsto ni siquiera un mínimo de tiempo reservado al español en las aulas, aunque casi todos los padres han especificado que esa es la lengua materna de sus niños. Otros nos han pedido que les ayudemos porque no quieren que les impidan hablar o llevar el material en español a clase. En algunos casos se trata de niños con problemas y circunstancias especiales. He hablado con varios directores de colegio y he de decir que con muy buenos resultados. Me he topado con personas muy razonables y sensibles. Ya hace tiempo que este tipo de asuntos intentamos arreglarlos nosotros directamente, a la Conselleria ya no llamamos, es inútil, es como hablar, ¿que os diré?.. como hablar con una silla... o con un  percebe. Peor aún, el percebe no te soluciona nada pero, al menos, no te marea.

Sin embargo, es curioso comprobar cómo en la Xunta van teniendo más cuidado con el asunto  de las actividades de grupos radicales en los centros de enseñanza. Con el adoctrinamiento en clase siguen haciendo la vista gorda porque se lleva a cabo de puertas adentro pero, cuando se trata de una actividad en un salón de actos, algo que se celebra, digamos, de puertas afuera y que puede ser difundido, ahí ya empiezan a hacer cuentas de lo que les puede costar en imagen, y se ponen las pilas, no vaya a ser que GB lo denuncie en una emisora de cobertura nacional, o que se disemine por internet y le cueste un desgaste, o sea, un disgusto, al jefe. Esta semana han cancelado la "actuación" de un grupo radical en un instituto de Lugo. Nos alegramos.

Por último, una excelente noticia ¿Os acordáis del juicio contra los independentistas en el que tuve que testificar en mayo? pues ya hay sentencia. Han condenado a 6 de los fanáticos que intentaron reventar nuestra manifestación hace cinco años. Como van a recurrir, esperaremos hasta el final, pero esto tiene muy buena pinta. En algún momento dudamos si habríamos hecho bien no personándonos en la causa, porque teníamos mucho que aportar y reclamar, pero ahora veo que fue una decisión acertada, hemos ahorrado los gastos del proceso, evitado tener que estar en contacto con este tipo de gentuza y,  al final, parece que nos va a salir bien. No veáis cómo estaban de malhumorados en el submundo talibán esta semana; después de conocer la sentencia se enrabietaban por todo. Ayer, con el asunto de la charla suspendida en el IES de Lugo estuvieron dale que dale soltando barbaridades, amenazas e insultos  en twitter. Yo los observo como quien está haciendo una tesis en el campo de la psiquiatría y procuro quedarme con lo mejor, al igual que en el insti lo que recuerdo es el buen comportamiento de mis alumnos, y del juicio a los fanáticos recordaré la sentencia, pues de los tuits de estos pelmas, me quedo con unos cuantos que muestran lo tontiños que son. Dos de ellos os los pongo aquí antes de desearos un feliz fin de semana y de enviaros un abrazo.









viernes, 12 de septiembre de 2014

Manuel Rivas y el jeta-ecologismo lingüístico



Acabo de incorporarme a la vida galaica y ya me doy de bruces con el primer sarao de la temporada otoño-invierno. No le dejan a una ni un período de adaptación como cortesía. Esto debe ser  como ese "chuflazo" de aire frío que te propinan en invierno al salir del Corte Inglés para que te ambientes.

Esta semana el mundo talibánico pisaba el acelerador. Los de A Mesa sacaban una de esas noticias que ellos llaman "caso" y que, para variar,  huele a montaje de cuchufleta. Esta vez dicen que uno les dijo que llamó al INE y le dijeron que no tenían un papel en gallego. También andan de uñas con una diputación por incluir en un listado de 20 localidades 2 topónimos en español. Según ellos, es una agresión al patrimonio. De Cataluña, ¡qué os voy a decir!  están que no paran. Pero hoy prefiero detenerme en lo que fue, como os decía, un sarao que inaugura con todos los honores la temporada en este mundillo de estrechez mental y amplitud de cazo que rodea al nacionalismo, este carnaval sin restricción de fecha con el que nos deleitan las neuronas.

Lugar del sarao/aquelarre: Celanova, provincia de Orense. Motivo: entrega del premio "Casa dos poetas" a Manuel Rivas. Oficiantes invitados: el presidente de la RAG y nuestro ilustre Consellerio de Educación.

Después de una ofrenda floral ante el busto de Celso Emilio Ferreiro, y de un homenaje a Curros Enríquez, llegaron las alabanzas al premiado. El Conselleiro lo comparó con Celso Emilio y con Curros, y el presidente de la RAG, ya en pleno desmelene, extendió la comparación a Ortega y Gasset y a Unamuno. Hombre, señor Montero, ¿no se habrá pasado usted un pelín?. Sosiéguese, se lo sugiere una que tradujo La rebelión de las masas y que valora a Niebla como una de las novelas más maravillosas que leyó en la carrera.  En estado de cuasi levitación al verse transportado entre laureles al Olimpo de la Literatura, Manuel Rivas cogió carrerilla y soltó lo que os copio a continuación, que fue así publicado por varios medios gallegos:

 La profecía de Curros con la que denunció un país que se autodestruye, que se roe a sí mismo, esa profecía podéis verla en la situación de la lengua, que ahora es de emergencia y de línea roja, es real el riesgo de autodestrucción por bioperversidad frente a la biodiversidad que se trata de conservar. Hay que recuperar una lengua de pleno derecho. Hay que construir entre todos, de izquierdas y derechas, nacionalistas o no, un hábitat en el que la lengua crezca feliz, un espacio se simpatía para ella y por ello brindo en este lugar de Celanova, que es vivero, para que sea espacio de libertad y solidaridad, brindo por lo local que es universal, por un mundo llamado Celanova, por un nuevo rexurdimento.

Podría enfrascarme en un extenso comentario sobre esta colección de sandeces, pero iré directa al grano. Yo también voy a optar por el "chuflazo" de aire frío estilo El Corte Inglés para sacudir las neuronas y así entrar en la temporada otoño-invierno bien tonificada.

1. Señor Rivas, no puede otorgársele pleno derecho a una lengua. Es más, decir que el gallego o cualquier otra lengua pueden tener derecho a algo, a lo que sea, lo descalifica a usted como ser portador de neuronas activas. 

2. Una lengua no es una faneca ni una planta de grelos, ni puede tener hábitat, ni vivir feliz como una lombriz. Incluso una lombriz tiene más posibilidades de alcanzar el nirvana que una lengua. Las lenguas ni sufren, ni padecen, ni pueden ser atacadas en modo alguno, ni con un anzuelo como la lombriz, ni dejándolas de hablar, el mayor de los ataques para usted, a juzgar por las cosas que dice. 

Aunque crea que está usted a una distancia sideral de Unamuno, he leído excelentes artículos salidos de su cabeza, así que no creo que sea tonto; es más bien algo peor. Tampoco me creo que lo del hábitat de simpatía para la lengua y demás eco-bobadas sean licencias poéticas; este tipo de prosopopeyas aparecen de manera reiterada y machacona en los libros de texto y en las actividades didácticas de la asignatura de Lengua Gallega, así que la broma poética parece que va en serio. Esa personificación del idioma y ese apelar a la ecología son utilizados una y otra vez con una intención perversa, la de liar a nuestros niños y jóvenes y hacerlos sentir culpables por hablar cada vez menos la lengua que les da a muchos de comer o que les sirve en sus luchas políticas. Por cierto, ¿podría explicarme a qué se debe el altísimo porcentaje de escritores gallegos que, como usted, están "metidos en política" hasta las cachas? ¿Podría explicarme por qué tantos actos institucionales en Galicia giran entorno a "la" lengua, que parece haber sustituido al Dios de las teocracias? Los agentes culturales y nuestros gobernantes usan la lengua no como herramienta de comunicación y de cultura sino como arma de diferenciación. A ambos les conviene para darle sentido a su chiringuito, a cada cual el suyo.   

Señor Rivas, Galicia existía antes de que se hablara gallego y existirá después de que el gallego y el español hayan desaparecido o se hayan transformado en otras lenguas. Galicia no se autodestruirá porque los gallegos hablen cada vez más la lengua que prefieren hablar, como malévolamente les dicen a nuestros hijos en clase: "sen o galego Galiza non existiría". Lo que no existiría es la Galiza con z de zarpazo, de zoquete, de zozobra y de zángano; esa Galiza que impregna las listas electorales que usted apoya. Señor Rivas, los gallegos que hablan español no se roen, son ustedes los que roen nuestra paciencia y nuestra libertad con su matraca interesada. A todos nos complacería que el gallego y todas las lenguas del mundo se siguieran hablando, pero no a costa de imponer las políticas lingüísticas que a ustedes les convienen, no a costa de que intenten lavarles el tarro a nuestros alumnos haciéndoles tragar tanta bobada, que mientras unos intentamos despertar su espíritu crítico, otros nos los intentan adocenar.

Alguien tenía que decírselo. Como decía Unamuno, ese genio con el que lo comparan "a veces quedarse callado equivale a mentir". Lo que usted y otros hacen no es ecología lingüística, sino jeta- ecologismo. Voy a recordarle una palabras que pronunció Beiras en el Parlamento gallego cuando en Canadá, apelando a la ecología, no dejaban faenar a los marineros gallegos: "A única especie que está en risco de  extinción é o mariñeiro galego". Pues eso, yo y otros muchos sabemos bien quienes son los seres realmente vivos cuyos derechos y necesidades hay que proteger.  




viernes, 5 de septiembre de 2014

De regreso de Munich y de los preciosos pueblos de Baviera








 Este verano no me puedo quejar, he disfrutado de 30 días de vacaciones y, por fin, he podido ir a un lugar que tenía muchas ganas de conocer: Neuschwanstein, el palacio más emblemático de Luis II de Baviera. La mitad del mes la he pasado en Galicia, así que ha habido paseos por la playa, calamares y pimientos de Padrón en el barcito frente al mar, terraza por las tardes con los amigos y, después, por si fuera poco, nos hemos ido a Munich, donde pudimos hacer base para recorrer Baviera y visitar unos lugares preciosos. Os pongo unas fotos y unos comentarios (podéis verlas haciendo clic más abajo) y doy por inaugurada la temporada 2014-2015 del blog. Bienvenidos y un fuerte abrazo.

Haz clic

viernes, 25 de julio de 2014

Hasta pronto


A partir del mes de mayo, es frecuente que me pregunten en la panadería y en los lugares donde compro habitualmente, si ya estoy de vacaciones. Supongo que a otros profesores les ocurrirá lo mismo. "Ya estás de vacaciones, ¿no?", y suelen recalcar la segunda sílaba de ese estás, con la contundencia del que da por hecho que así es. Es verdad que los profes somos unos privilegiados en lo que a vacaciones se refiere, pero esto ya no es el chollo que era cuando con veinticuatro años aprobé mi oposición. En mayo, y también en junio, trabajamos ¡caray!. En mi caso, desde hace siete años, desde que Galicia Bilingüe empezó a funcionar, las vacaciones de verano se reducen a  una semana; eso sí, pegada al e-mail de GB y a internet. Este verano me tomo un mes entero y verdadero. Cerramos GB por vacaciones hasta septiembre, y sólo interrumpiremos el descanso por algo realmente extraordinario ¡qué sé yo! un ataque de normalidad lingüística por parte de la Xunta, o algo así. ¡Habría que publicar una nota de prensa para felicitarlos!

La primera quincena andaremos por aquí, en el campo, disfrutando de la cercanía del bosque y del mar. Este es el primer verano sin la compañía de Lara, nuestra perrita labrador. Nos dejó sin su dulzura y su cariño hace unos meses. He tenido muchos perros, un buen número de ellos, calamidades recogidas de la maldad de mis semejantes, que por lo visto tan semejantes no son. En el caso de estos perritos, cuando se mueren, la pena queda amortiguada por el alivio de saber que el tiempo que han vivido ha sido un regalo, un engaño a su destino por haber cruzado su destino con el nuestro. Lara, sin embargo, vivió siempre feliz y con nosotros, por eso dolió más. José Manuel me hizo prometer que no habrá más perros. A lo mejor no sirvo yo para tener perros, viven poco y me disgusto, tal vez, en exceso cuando llega su final. Por otra parte, suponen una atadura si, como nosotros, viajas con relativa frecuencia. Siempre tienes que recurrir a alguien para que los cuide en tu ausencia. Y en esas estaba yo, acostumbrándome a vivir sin esa preocupación..., pero no hay manera. Nada más llegar al campo, apareció Pancho, un perrillo que busca comida porque sus dueños pasan de él. Os hablé de Pancho hace un par de años. El pobre sólo come decentemente en verano, cuando llegamos nosotros. Ahí lo tenéis en la foto de arriba. Es muy simpático y agradecido, y también debe de ser un buscavidas, seguro que anda por las casas vecinas pidiendo una propinilla, porque este año lo hemos encontrado relativamente gordito, y con la ración que le damos nosotros en verano, coge fuerzas para una buena temporada. Pero Pancho se ha traído a un amiguete mucho menos afortunado. Lo hemos bautizado con el nombre de Fito; viven en la misma casa y está el pobre hecho una ruina como podéis ver en estas imágenes. Así que, no hay manera de desconectar. La segunda quincena de agosto nos iremos de viaje y  todavía no sé cómo voy a hacer para que pueda seguir comiendo. Es increíble lo desalmada que es alguna gente. Le hice las fotos porque me pareció que tenía sarna o algún ácaro, y así la veterinaria podía diagnosticarlo por las fotos y darme algo. Ya está a tratamiento.






Lo dicho, que voy a descansar y que os contaré en septiembre como me fue. Os deseo un feliz verano a vosotros también. Los que viajéis en coche, id con cuidado, y los que hayáis planeado vacaciones made in Spain, que las disfrutéis mucho. Si aún no habéis elegido destino os invito a venir a mi tierra: tenemos playas, bosques, se puede dormir con mantita, la comida es fantástica y tenemos fiestas y verbenas para elegir. Por ahora son verbenas como las de cualquier lugar de España, con pasodobles para los mayores y música de la otra para todos. Ya sabéis, música de grupos que cantan en inglés, música de grupos españoles, mejicanos, colombianos etc. Digo por ahora, porque hay quien intenta que esto cambie. Hay un vídeo por ahí, que han hecho los de A Mesa Pola Normalización lingüística. Ayer nos lo mandaron pidiendo difusión, y se la voy a dar, ¡Faltaría más!; es como si un infractor fiscal le manda a la Inspección de Hacienda las cuentas con sus fraudes. ¿Os acordáis que os decía la semana pasada que a los nacionalistas de todas las siglas les gusta meterse en nuestras vidas para imponérnoslo todo?. Pues ahora la han tomado con las verbenas. Los que intervienen en el vídeo son cantantes y miembros de grupos de aquí, que mucho amor á Terra y al final  todo se reduce al amor por el money money. Ah... el que presenta también es cantante; os hablé de él en una ocasión, va a veces a hacer su show a los institutos, en uno de ellos cantó sentado en un váter. Ya estoy viendo las caras de los paisanos gallegos si les cambian la orquesta Panorama o el Combo colombiano por esta estrella de la canción normalizadora. Esta gente ni se entera de nada, ni nos conoce a los gallegos. Qué plastas son, y qué peñazos, y pelmas, y desaboríos, y plomos. Espero que se ventilen en verano, que vayan a la playa, que dicen que el mar es bueno para las neuras. Hala. Feliz verano, un abrazo a todos.



sábado, 19 de julio de 2014

¡Que os ondulen!



Este palacete construido en los años veinte que veis en la foto, está enfrente de mi instituto, en Rúa do Carme, (la Calle del Carmen de toda la vida). Si el insti hubiera estado abierto ayer, lo habría fotografiado desde el tercer piso para que pudierais ver el edificio completo con  su jardín. No sé en qué momento la casa se cerró y el jardín comenzó a desfallecer. Un buen día, al mirar desde la ventana de un aula, me di cuenta de que los árboles habían perdió su silueta y que los hierbajos se codeaban con el césped, que ya alcanzaba el metro de altura. Una contraventana apareció abierta, nadie la volvió a cerrar. Otras la siguieron. Las ventanas se abrían y eran vapuleadas por el viento hasta aparecer desmayadas, semi colgadas, como si quisieran llamar la atención. Comencé a darle vida al palacete en mis clases, con los alumnos de diversificación y un grupo de 4º ESO. Aprovechábamos la ocasión de una redacción en inglés para imaginar su historia, recreábamos una escena en el interior, una leyenda, y colocábamos en habitaciones vacías fantasmas y personajes recluidos del mundo exterior. Pocas veces se veía a alguna persona por la finca; cuando así  sucedía, los alumnos me avisaban. El año pasado me dijeron que habían visto a un perrillo en el jardín. Me acerqué al salir de clase por si algún desaprensivo se había deshecho de su perro arrojándolo por encima del muro de la finca, pero dentro del recinto vi a un joven  llamándolo por su nombre. 

Hace unos meses comenzamos a notar mucho movimiento en la casa, incluso vimos un tendal en uno de los balcones. Al poco tiempo, un pequeño cartel en la puerta principal avisaba de que había un timbre en el lateral de la finca que da a una callejuela. En mayo colocaron un cartel más grande, el que veis en la foto: "Centro Social Autoxestionado a Quinta de Carmiña". Los centros sociales suelen ser locales de talibanes grado 2. Los hay en todas las ciudades de Galicia y en algunos pueblos. Se parecen a las herrikotabernas, con zona de bar, a veces futbolín o billar y dardos, y con espacio para organizar charlas, cursillos y actuaciones en directo, todo ello dirigido, sobre todo, a los jóvenes. Nunca había visto uno que les saliera gratis y con vivienda incorporada. ¡Y menuda vivienda!: 8 dormitorios, 4 baños y alojamiento para el servicio en el torreón.

Hace unas semanas, Faro de Vigo publicó un reportaje sobre la finca. Una señora de unos setenta años, Mº Luisa Rogriguez, contaba que había vivido allí desde los años cincuenta, hasta que se casó. Cuando sus padres fallecieron a principios de 2000, Mª Luisa y sus hermanos vendieron la finca, que pasó de mano en mano hasta acabar en la cartera de embargos de un banco. Los primeros okupas llegaron el año pasado, los últimos parece que vienen para quedarse. En Faro contaban que organizan muchos cursos y actividades. Lo que yo he visto es un curso de alemán que publican en su página de facebook , una charla de un grupo anarquista, y un acto organizado por la plataforma independentista juvenil Agir... unos angelitos. No sé si A Quinta da Carmiña va a seguir la estela de otros locales radicales, o si se van a especializar en cursillos de cocina vegana y clases de alemán, pero en Galicia, unos cuantos de estos llamados locales sociales organizan actos de ensalzamiento a los presos de Resistencia Galega y, aún  así,  la Xunta consiente que haya equipos de lobotomización lingüística de centros de enseñanza que colaboran con ellos. Lo hemos denunciado pero no sólo no se hace nada al respecto, sino que la Xunta premia con más puntuación y con ello con más dotación económica, a los equipos que colaboran  con entidades "normalizadoras" externas. Una monada salada, como diría mi madre.

Esta mañana se quejaban desde la Xunta en la prensa, porque los equipos de "Normalización" de las universidades amenazan con montarle a la Xunta una trifulca con el tema de la lengua. Andan dándole vueltas a la presencia del gallego en la etapa de 3 a 6 años, la única en la que se les pregunta a los padres cuál es la lengua materna de sus hijos. Después les enseñan en las dos lenguas si predomina el español y en gallego con un poquirritichinín de español si predomina el gallego. La Xunta acaba de dar en el Parlamento los datos de lengua materna según los padres, y el resultado es gallego 90% en el rural y pueblos, y español 90% en las ciudades. Los nacionalistas se han puesto como la niña del exorcista, no se puede consentir que la lengua propia no sea la propia de tantos niños urbanos. Y eso que los datos no son los reales, sabemos que en los pueblos hay más  niños castellano hablantes de los que reflejan los datos oficiales, pero en más de un colegio hacen trampas con los resultados. Desde la Xunta afirmaron el jueves que se "están esforzando para que las familias conozcan la importancia de que la lengua materna de sus hijos sea el gallego", así, con un par de narices.  No sabemos para cuando vendrá lo de decirnos qué marca de pañales debemos comprar, o que nos obliguen a hacerles la papilla con grelos en lugar de espinacas, pero !Ay! ni con esas se han quedado los talibanciños contentos; están decididos a armarla sí o sí, que a ellos, cuando cogen carrerilla no hay quien los frene. Estoy que no puedo con el disgusto, ¡pobre Conselleiro! ¡pobre Feijóo!...siempre dándole de comer al cocodrilo y al final el bicho se los quiere comer a ellos. ¡Pues es lo que hay! y se lo tienen más que merecido. Como también diría mi madre ¡Anda y que os ondulen con la permanente!