

Yo pertenecía a ese porcentaje de soñadores que creen que el ser humano es bueno por naturaleza. Estos últimos años he empezado a dudar de que eso sea así. El haber estado en contacto y tenido acceso a información del lado más oscuro de nuestra sociedad, el del radicalismo y del mundo de la política más descarnada, te cambia la perspectiva. Pero hay que tener siempre presente que, aunque esos sectores manejen muchos hilos, no dejan de ser una minoría en el conjunto de la sociedad. Durante estos días de congoja y angustia por lo sucedido en Santiago, los habitantes de Angrois, los profesionales de la Sanidad, de la seguridad en sentido amplio, los donantes y tantas otras personas, no sólo han ayudado con su generosidad a las víctimas del accidente del tren, sino que nos han ofrecido a todos un consuelo imprescindible para sobrellevar los tristes sucesos. Nos han permitido pensar que algo bueno se puede extraer de todo este dolor y ha sido un bálsamo el poder constatar que entre la gente, entre los de a pie, entre los nuestros, hay muchas personas buenas. En cuanto a los políticos, me parece que, en general, esta vez no lo han hecho mal. Han aparcado sus diferencias durante unas horas y no ha habido declaraciones estridentes ni descarados intentos de obtener réditos de la tragedia. Sin embargo, ahora que la opinión pública pasa a la segunda fase, la de reclamar una respuesta que nos explique por qué ha sucedido, tal vez sea el momento de mostrar unas cuantas meteduras de pata. Voy a enumerar las que he visto:
Las más criticadas en tertulias, internet y redes sociales, han sido, por una parte, el error del comunicado del Gobierno con un copia y pega que aludía a las víctimas de un terremoto en China. Parece mentira que envíen un texto de esta relevancia sin siquiera haberlo repasado. Pero lo que ha recibido más críticas ha sido el que Feijóo no usara el español para su declaración institucional, una comparecencia esperada y seguida en toda España sobre una tragedia que trascendía el Padornelo y que dejó fallecidos de muchos lugares. De los que han sido identificados, 24 son gallegos, 35 del resto de España y 11 de otros países. No sé cómo ninguno de sus 95 asesores le advirtió del error, de la falta de tacto y de saber estar. También se han criticado, y creo que con razón, el exceso de sensacionalismo de algunas fotos publicadas, y la lentitud con la que TVE empezó a informar sobre lo sucedido. Pero además de todo esto yo he visto algunas meteduras de pata más:
1. Rafael Maluenda, diputado del PP
¡Qué ocasión perdida para estar callado!, Don Rafael, diputado del PP en el Parlamento valenciano! Además, siguiendo su razonamiento, el PPdG, debería sentirse aliviado porque los sucesos taparon las cifras de paro en Galicia, que fue una de las tres CCAA donde no sólo no ha bajado sino que ha subido.
2. Artur Mas, tras el minuto de silencio en la Plaza de San Jaime: "Lo que tenemos que hacer como autoridades catalanas, dentro de esta fraternidad que siempre intentamos expresar con el resto de pueblos del mundo y también del resto de los pueblos de España, es estar a su lado anímicamente, emotivamente y ponernos a su disposición".
En fin, si fuera vendedor de cepillos, sacaría el muestrario hasta en los funerales.
3. "Las salas de conciertos y discotecas harán hoy un minuto de silencio por el 21% de IVA"
Tendrán razón pero, podrían haber esperado unos días. Este titular chirriaba en la prensa de hoy junto a las muestras de solidaridad y las concentraciones silenciosas en recuerdo a las víctimas del accidente ferroviario.
Tendrán razón pero, podrían haber esperado unos días. Este titular chirriaba en la prensa de hoy junto a las muestras de solidaridad y las concentraciones silenciosas en recuerdo a las víctimas del accidente ferroviario.
4. '"Seguranza de Renfe manda retirar unha bandeira da Galiza nunha concentración polas vítimas na esctación de comboios de Compostela"(La bandeira de Galiza a la que se refieren es la bandera independentista, y "estación de comboios" es la última versión de los nacionalistas para referirse a una estación de tren. Nunca antes había oído llamar así a un estación de tren excepto en Portugal)
Era la única bandera que había en la concentración, el resto de los congregados iban a lo que iban y se sintieron lógicamente molestos por la politización del acto. Lo curioso es la explicación que da al diario nacionalista el portador de la bandera:
J.P. revolveuse contra a actitude manifestada pola equipa de seguranza e explicou que decidira levar a insignia nacional "para a lucir con máis orgullo que nunca" após seren refutadas as especulacións que se fixeron desde a imprensa ao redor da causa do sinistro "e ter que estar coa cabeza agachada namentres o Goberno español deixaba circular o bulo do atentado".
No sé de qué bulo habla este hombre. En un primer momento hubo que descartar la existencia de un atentado, sobre todo teniendo en cuenta el lugar y la fecha. Miembros de los Tedax se desplazaron hasta el lugar del suceso e incluso estaban allí, trabajando, el día posterior al accidente. Pero lo más incomprensible es que este JP vea la necesidad de sacar la bandera independentista, que él define como "a bandeira de todos os galegos e galegas", para "afearle" al Gobierno el que hubiera barajado la posibilidad de un atentado.
En fin, amigos, quedémonos con lo bueno, que en este caso, a mi modo de ver, se ve encarnado en los vecinos de Angrois. Desde aquí propongo que el próximo año se les conceda la medalla de Galicia, por su valiente y generosa ayuda a las víctimas, y por permitirnos seguir soñando con la bondad inherente al ser humano.
Os dejo enlace a unas fotos de calidad, respetuosas e interesantes desde el punto de vista informativo
Flickr Contando estrelas
Os dejo enlace a unas fotos de calidad, respetuosas e interesantes desde el punto de vista informativo
Flickr Contando estrelas