viernes, 2 de septiembre de 2011

!Qué país más raro!





Ya estamos de regreso. Hacía cuatro años que no hacíamos un viaje de verdad, así que este verano hemos levantado la veda viajera y nos hemos ido a Berlín a pasar una semana. Nos ha parecido una ciudad bastante diferente de las que ya conocíamos de Alemania, sobre todo por la mezcla tan refrescante de gentes y por la cantidad de jóvenes que allí viven. Es, sin duda, una ciudad que vale la pena visitar. Además de los enclaves turísticos habituales recorrimos algunos barrios que nos han gustado mucho. En el de Prenzlauer, que antes pertenecía a la zona oriental, pudimos admirar una vez más el merito de un país cuya economía, aún con sus problemas, goza de mejor salud  que la de otros países de Europa a pesar del enorme esfuerzo que ha supuesto la reunificación. Sentímos una sana envidia al ver a parejas de jóvenes restaurando los recios edificios de cuatro o cinco plantas cuyos bajos pintaban o decoraban para poner en marcha nuevos negocios y locales para profesionales; pudimos ver desde logopedas o aparejadores instalando mesas y montando estanterías, hasta dueños de nuevos cafés   adornando con flores las concurridas terrazas que tanta vida les dan a las calles de Berlín. También disfrutamos de un largo paseo pòr el llamado "barrio turco", un mosaico de culturas que se reflejan en las variadas casas de comidas, algunas de ellas decoradas  de forma muy original.
Los numerosos Palacios barrocos tambien merecen ser visitados, me gustaron especialmente los de Potsdam, a 15 minutos en tren desde el centro de Berlín, y el de Charlottenburg en el que tuve ocasión de conocer el lugar donde vivió una mujer que me fascina: Sofía Carlota de Prusia, impulsora de la creación del Observatorio Astronómico y de la Academia de las Ciencias, una mujer del XVIII de mente inquieta y refinada sensibilidad, amante de las artes, de la filosofía y de las ciencias, que tuvo la suerte de ser alumna y amiga de Leibniz.
Lamentablemente el día que íbamos a visitar Dresde me encontraba mal, así que, para no ser una rémora para José Manuel, le dije que fuera él. A su regreso al final del día me dijo que habrá que repetir el viaje  porque aquella ciudad está tan llena de tesoros que es  imposible verla en un solo día.
Mientras él estaba en Dresde, descansé en el hotel hasta media mañana para reponerme y después salí a pasear por la zona comercial de la Ku´damm, uno de los "centros" y lugar muy concurrido de Berlín. Caminando por una de las calles trasversales pasé junto a la zona deportiva de un colegio. Estaba observando cómo habían conseguido convertir un patio de recreo en pleno centro de una gran cuidad en un espacio verde cuando oí algo que llamo mi atención: "Fernando, pásamela". Era uno de los críos que estaban jugando al futbol. Me di cuenta de que algunos niños más estaban hablando en español, así que, me pudo la curiosidad, di la vuelta a la manzana rodeando el edificio y entré en el colegio.

Joan Miró Grundschule, decía el cartel de  entrada. Unos metros más allá un joven profesor me saludó y amablemente me explicó el funcionamiento del colegio. Se llamaba Jaime y era de Andalucía. El Joan Miró es un colegio público bilingüe alemán-español. A él acuden, no solo niños alemanes que quieren aprender el español en profundidad, algo que cada vez interesa más en Alemania, sino también un centro de enseñanza para que los niños que viven en Berlín que son de lengua materna español, no pierdan el idioma de su familia y puedan disfrutar de los beneficios de recibir la primera enseñanza en lengua materna. Los más pequeños estudian en grupos de 24 niños, unos son germano hablantes y otros hispano hablantes. Durante los primeros cursos están juntos en las asignaturas no troncales y los separan en pequeños grupos de 10 o 12 para aprender a leer y escribir en lengua materna. No le dije a Jaime que en algunos lugares de España les acusarían de estar "segregando" a los niños y , como podéis imaginar, ni se me pasó por la cabeza preguntarle si ello les creaba algún problema de falta de cohesión, porque una siente cierta vergüenza ajena al decir estas cosas en voz alta. Si otros hubieran estado en mi lugar probablemente se lo habrían dicho o tal vez habrían señalado que el alemán es una lengua que no corre peligro de desaparecer. Estoy imaginado la cara que habría puesto Jaime, un profesional de la enseñanza para quien lo primero es eso: que los niños tengan la mejor formación posible.
 Hace poco leí en un periódico que el Parlamento de Galicia había organizado un viaje a Mongolia para que una comisión de parlamentarios les explicara a estos señores que viven tal lejos, las similitudes  existentes entre la identidad de ambos territorios. Ya que hay dinero para excursiones podríamos sugerirles un viajecito a Berlín para que pudieran compadecerse de estos "pobres niños segregados", para que pudieran aprender lo fácil que es organizar la enseñanza en lengua materna cuando hay ganas de hacerlo, y también para que vieran la importancia que se le concede en los paises serios, tanta, que aún no siendo oficial se intenta respetarla al menos en los primeros años de escolarización. !Qué país más raro!

31 comentarios:

  1. Así les va a ellos y así nos va a nosotros. Habrá qie irse a Alemania para que tus hijos puedan estudiar en español.

    ResponderEliminar
  2. Tamén debería ir vostede a Flandes, dona Gloria.

    ResponderEliminar
  3. Estimado señor ou señora:

    Respóndolle encantada.
    Supoño que se refire vostede a ese Flandres no que a cidade máis importante é Bruxelas, dentro da propia rexión do mesmo nome,na que hai dúas linguas oficiais, unha delas o francés porque é a lingua do 70 % dos seus habitantes. Ese Flandres no que en varios distritos hai unha tan ampla proporción de francófonos que, a pesares de que neles non sexa lingua oficial o francés, está recoñecido o dereito a recibir o ensino subvencionado nesta lingua (porque privado está permitido en calquera parte de Flandres). Certamente que hai nacionalistas que protestan contra a existencia de tal dereito.

    Teño que pensar que se trata de ese Flandres no que, exceptuados os casos anteriores, a porcentaxe de francófonos, xa dende a "partición", no pasa do 4-5 %. Nese Flandres a poboación das súas seis cidades máis importantes, excluída Bruxelas, é máis ou menos, a mesma que a das sete cidades máis poboadas de Galicia e se a proporción de francófonos naquelas fose semellante á da proporción de hispanófonos nestas (por encima, en xeral, dese 70 % de francófonos de Bruxelas) e a alguén se lle ocorrese impedir que o francés fose oficial, e xa non digamos que os nenos francófonos puidesen recibir o ensino na súa lingua, sospeito que ía haber máis que palabras. Como curiosidade quero dicirlle que en Antuerpen (Amberes en español, Antwerpen en neerlandés), segunda cidade de Flandres tras Bruxelas, existe un Liceo francés a pesares de que a porcentaxe de francófonos non excede do 2 %. Outra circunstancia que axuda a aliviar tensións entre os dun e doutro lado é que percorrendo, maiormente por autoestrada, unha distancia de menos de 50 km, un francófono pode optar por recibir ensino subvencionado en francés se se rexistra como veciño.

    Creo lembrar que en Bruxelas, que está en Flandres xeograficamente, son oficiais os topónimos nas dúas linguas oficiais, como en calquera país civilizado que se prece, sendo o caso de España unha anomalía sen paralelo. Certamente en Flandres, excluída Bruxelas, só son oficiais os topónimos en neerlandés (única lingua oficial, a do máis do 95 % da poboación, insisto) aínda que se trate de lugares radicados en Valonia. Reciprocamente, os únicos topónimos oficiais onde o francés é a única lingua oficial en Bélxica son os desta lingua, aínda que se trate de lugares radicados en Flandres. E se a alguén, por exemplo, se lle ocorrese impoñer como único topónimo oficial en Lieja Antewerpen en lugar de Anvers, e usalo na sinalización, creo que non ían ser moi respectadas tales sinais. E, de novo, podería haber máis que palabras. Alí non admitirían ese topónimo nin como cooficial.

    En todo caso, cita vostede un exemplo onde se van impoñendo criterios propios de ultra nacionalistas, chegando ao disparate de que se lles impide aos empregados públicos usar cos cidadáns unha lingua diferente do neerlandés aínda que o cidadán prefira ser atendido noutra e o empregado estea disposto a utilizala por mellor servir ao cidadán, que é o propio e característico dunha democracia. Naturalmente, hai xentes aos que este tipo de políticas totalitarias lles gustan. Aos amantes da democracia adoitalles gustar máis políticas coma as de Finlandia, onde basta con que un 8 % da poboación dun municipio sexa falante dunha das dúas linguas nacionais de Finlandia, sueco ou finés, ou simplemente haxa 3.000 falantes da mesma. Unha simple cuestión de gustos.

    En todo caso, irei a Flandres en canto teña ocasión, teñen uns xardíns moi bonitos. Gracias pola suxestión.


    Unha aperta.

    Gloria Lago

    ResponderEliminar
  4. !Qué repaso! me refiero a Flandes y también al de la sugerencia, que nunca supe por qué en gallego se dice suxestión, eso debe ser un invento. Gracias por tus explicaciones que siempre viene bien aprender.

    ResponderEliminar
  5. Moitas grazas pola aperta.

    Eu xa fun a Flandres hai vinte anos e un día quedei cunha persoa francófona na "Grande Place" de Antwerpen, e estiven bastante tempo agardándoa na Groenplaats, pensando que era alí. Como non deu chegado nunca, chamei por teléfono e díxome que esa non era a "Grande Place", porque o seu nome en flamengo é Grote Markt (Gran Mercado). Despois souben que a Groenplaats é a Praza Verde (Groen = Green en inglés). Obviamente esa persoa debería terme dito o nome da praza en flamengo e non telo traducido ao francés, dado que estabamos nunha cidade que se chama Antwerpen, non Anvers, e polo tanto os topónimos están na lingua propia dese lugar.

    Esta anécdota ilustra algo que vostede e os socios de Galicia Bilingüe habitualmente esquecen cando pretenden establecer paralelismos coa situación sociolingüística e co ensino doutros países: aquí non temos unha división da sociedade en dúas comunidades lingüísticas.

    Se cadra, esa persoa coa que quedei estudou nese IES francófono de Antwerpen que vostede menciona, pero non ten ningún sentido que utilice os nomes francófonos dos lugares da cidade, dado que non son propios nin dese territorio nin desa comunidade lingüística e polo tanto non están representados nas placas.

    Non ten sentido que vostede fale da "proporción de hispanófonos", porque tal cousa non existe nin na realidade nin na legalidade. Yo podría ponerme a hablar y a escribir en español, por lo que no pertenezco a una "proporción de galegófonos". De igual forma que usted se pone a hablar y a escribir también en gallego. Alén diso parecería estar vostede negando a condición de hispanófonos aos que habitualmente nos expresamos en galego, o cal sería disparatado e ademais chocaría coa legalidade constitucional, que establece castelán obrigatorio para todos. Os galegos que habitualmente se expresan en castelán non pertencen a un sector dividido da sociedade diferente do meu, igual que vostede non pertence tampouco a ningún colectivo distinto dos que habitualmente se expresan en galego. Os meus parentes que educaron aos seus fillos en castelán non pertencen a outra comunidade lingüística, entre outras cousas porque todos eles saben falar galego coma min. Outra cuestión é que non o fagan. Unha cousa é o coñecemento e outra o uso. Cando sae en coche desde a Gran Vía de Vigo e se dirixe a Torres Quiroga, vostede non atravesa lugares habitados por galegófonos e lugares habitados por hispanófonos, porque como tal división non existe non hai tampouco ningunha demarcación territorial que os fixe, como si sucede noutros países.

    Saúdos.

    ResponderEliminar
  6. Estimado autor do comentario:
    Do contido da súa resposta deduzo que comprendeu vostede que a referencia que fixo a Flandres como un lugar no que supostamente non se respectan os beneficios de estudar en lingua materna non foi unha idea demasiado acertada, xa que só se refire na súa resposta aos topónimos. A realidade é a que é, non atopará vostede unha soa democracia avanzada na que se reproduza a situación de España.

    En Galicia sí hai dúas comunidades lingüísticas. Iso non quere dicir que a sociedade galega esta “dividida”. O feito de que eu saiba falar idiomas diferentes do español non implica que eu non pertenza á comunidade lingüística hispanófona, dalgún xeito haberá que expresar que isa é a miña lingua materna. Pode ser certo que unha parte dos galegos non se considere claramente membro dunha delas; pero non existe país ou rexión no mundo no que todos os seus habitantes consideren que teñen como verdadeiramente súas dúas linguas. O que acontece, en todo caso, é que en Galicia non se dá a circunstancia de que as dúas comunidades lingüísticas estean separadas territorialmente como en a maior parte de Bélxica ou como en Suíza. A situación galega é máis parecida á da rexión de Bruxelas onde se dá o maior grao de “bilingüismo” individual do país por razóns obvias e alí a sinalización oficial está nas dúas linguas oficiais (Grand Place - Grote Markt), polo que vostede non tería por qué sufrir esa confusión, que no fondo foi unha confusión debida mais ben a un descoñecemento do idioma por que a diferencia entre grande e verde tamén podería causarlle problemas no momento de mercar unhas luvas, por exemplo. Xustamente, en Antuerpen a única lingua oficial é o neerlandés, non se poden equiparar, os conceptos de lingua “propia” (sexa iso o que sexa), co de lingua oficial. Como lle decía, Bruxelas está, tamén, en Flandres. Respecto a que a “obligatoriedade” constitucional de coñecer o español converte a todos os españois en hispanófonos, no contexto no que estamos a falar, é algo que non se pode soster con seriedade. Non é ilegal que un español non coñeza o español: ese presunto deber, como moito, implica unha presunción ius et de iure; é dicir, que ningún español pode alegar o seu descoñecemento. Coñece vostede algún tipo de sanción para os españois que non saiban español? Nega vostede que en certas zonas apartadas de España, en zonas de Galicia, por exemplo, hai persoas normalmente maiores que apenas saben expresarse en, e mesmo comprender, español? E ninguén lles pon una multa, só faltaría. E que quere dicir exactamente, importante para a seguridade xurídica, “coñecer” o español?

    Sigo a continuación.

    Gloria Lago.

    ResponderEliminar
  7. ...e remato

    Vostede suxeríume visitar un territorio habitado case exclusivamente por unha determinada comunidade lingüística, se exceptuamos a rexión de Bruxelas coa fin implícita de “desvalorizar” as propostas de GB, cando o que acontece en Galicia é máis semellante ao que acontece en Bruxelas. E qué se aplica en Bruxelas? Básicamente o que propón GB. E o mesmo acontecería, como xa lle dixen, nos resto das seis maiores cidades de Flandres se o 70 % dos seus habitantes fosen francófonos aínda que coñecesen moitos ben o neerlandés, esta lingua sería oficial e a “famosa” placa da súa anécdota sería bilingüe, Grande Place – Grote Markt, como en Bruxelas. Ciertamente, Markt significa en neerlandés, e mais en alemán, mercado, por lo que a “traducción” non é literal ao francés. En todo caso, a cousas son mais sinxelas do que poidan parecer e en Galicia bastante doadas de aplicar. En ningún país serio ponse por diante da educación dos nenos a conservación das linguas, e levados por ese principio actúan os gobernos de turno sexan de dereita ou de esquerda. Os nenos galegos pode que para vostede non sexan galegófonos ou hispanófonos pero non me negará que a súa lingua materna é unha ou outra.


    Para rematar: Vexo que sabe vostede como se chama a miña rúa, do que podería deducir que examinou con coidado a nosa páxina web na que consta ese dato. Agradézolle, pois, o seu interese en estar ben informado sobre a nosa actividade e organigrama; é de persoas serias coñecer a aqueles cos que se desexa debatir.Xa que non é unha rúa moi coñecida de Vigo, o feito de que, ademais, saiba que se atopa perto da Gran Vía me leva a pensar que, unha de dúas, ou buscou vostede en internet ou en un plano de Vigo a súa localización, ou é veciño do lugar. Se tomou a molestia de buscalo, permítame que gabe o seu esprito perfeccionista e, se é vostede veciño, permítame que o invite a saudarme cando nos crucemos pola rúa, xa que vostede pode recoñecerme a mín pero eu non podo recoñecelo a vostede. Estarei encantada de dedicarlle un sorriso e un saúdo cando nos atopemos. Dito isto, deixo a sección de comentarios para que fagan uso dela vostede e os demáis intervintes que se queiran sumar. Feliz domingo a todos.

    Gloria Lago

    ResponderEliminar
  8. Primera parte:

    Tu “suxestionador”, Gloria, se hace el mismo la “cosa” un lío con los topónimos. Escribe en gallego y empieza por usar el topónimo español Flandes, en lugar del gallego (aunque sospecho que lo tomaron del portugués y todos sabemos por que, y la prueba es que el “suxestionador” usa Flandes), Flandres, y no usa el neerlandés Vlaanderen, porque si no, no se enteraría ni God del lugar de la “suxestión” y a muchos les pasaría lo mismo que a él en su día por su déficit, sólo a él imputable, en conocimiento básico de lenguas; ni siquiera sabría que “groen” se pronuncia “grun”, como “bloet” se pronuncia “blut” (sangre) y que Koeman se pronuncia “kuman” y en inglés sería...¡Cowboy!, porque koe es vaca y se lee “ku”; es decir, vaquero (en el Barça jugaron juntos dos “vaqueros”: uno español y otro holandés, aunque uno de ellos incurría en la estupidez del psicópata Arana, fundador del PNV, de escribir su apellido como Bakero).

    En su respuesta, cuando usa el gallego, escribe Antwerpen, cuando en gallego es Antuerpen (esta vez no coincide con el portugués Antuérpia; pero denles tiempo) y no deja de ser curioso el origen del nombre de la ciudad y que ahora no voy a tratar. O sea, que “es fa un embolic” que diría un catalanófono, que no un catalán, ojo. Lo peor es que pretende colarnos la falacia de que cada territorio tiene una lengua “propia” y que los topónimos de ese territorio sólo pueden llamarse de esa manera, al menos oficialmente. Claro que eso vale para incautos que se creen que el término oficial es sinónimo del término “propia” (referido a una lengua). Lo siento chico, no cuela. Estamos “vacunaos” y “requeteinmunizaos” contra las gilipolleces lingüístico-telúricas. Y la prueba de que su argumentación es ridícula es darse una vuelta por los países de América, aunque bastaría con saber un poco de Historia y darse un garbeo por Centroeuropa. ¿Qué tal un viaje a la capital de un neonato país cuyo- de la capital - único nombre oficial es Bratislava, topónimo inexistente antes de 1918? ¡Panda de “deturpadores”, cagonlaleche!

    To be continued.

    ResponderEliminar
  9. Segunda parte:

    Es que hay gente que se cava su propia tumba, dialéctica entiéndaseme. De manera “elegante”, con un halo cultureta, pretende ironizar sobre las propuestas de GB comentando una “entrada” de Gloria y le “suxestiona” que vaya a Flandes (con evidente mala intención), aunque igual ignoraba que, en efecto, la ciudad más grande del Flandes geográfico es la propia Bruselas. El caso es que en Bélgica se da el caso de que hay extensos territorios en los que la casi totalidad de sus habitantes son miembros de una de las dos comunidades lingüísticas más importantes (hay una germanófona en el Este), algo que no ocurre en Galicia (sólo un necio puede afirmar que en Galicia sólo existe una comunidad lingüística “bilingüe”). Él envía a Gloria a uno de ellos, y cuando sale trasquilado, va y sale, precisamente, con que es que el caso de Galicia no es el mismo. ¡Qué crack el tío! Ahora puede salir con el modelo “suízo”, con lo cual volvería a quedar en ridículo.

    Hablando de anécdotas como las de nuestro héroe, sé de un conocido que fue a Amsterdam en coche y le dijeron que tenía que tomar la salida de la autopista Amsterdan Sur. Cuando se acercaba a Amsterdam empezó a ver varias salidas que empezaban con la palabra Amsterdam, seguida de un guión y el “barrio” correspondiente (Amstelveen,...). Una de ellas ponía Amsterdam-Zuid y el tío se la pasó; pero un par de minutos después vió la salida Amsterdam-Noord y como era más espabilado que alguno que anda por esos mundos, cayó de la burra y exclamó ¡Creo que ya sé cómo se “dice” Sur en neerlandés! Hizo un cambio de sentido y empezó a recordar, asociando ideas, cuando en el cole le hablaban del “lago” Zuiderzee y pensó si tal cosa no significaría en realidad “Lago/Mar del Sur”. ¡Bingo! Con lo cual lo de “lago” delante sobraría (es como lo de “río” y “gua”). Si mi amigo hubiese sido como otros, seguramente seguiría conduciendo dando vueltas indefinidamente por la A-10 (la circunvalación de Amsterdan) hasta que viese Amsterdam-Sur; bueno, mejor dicho hasta que se le acabase el combustible y en la gasolinera le explicasen de qué iba el asunto.

    To be continued.

    ResponderEliminar
  10. Tercera parte:

    Tu “suxestionador”, Glorie Meer, no entiende que, precisamente lo que propone GB es lo que proporciona mayor seguridad jurídica ymenos equívocos, por eso, es lo que se aplica en todos los países civilizados (ya no digo sólo democracias). Porque, además, es una cuestión de principios. Y donde no han tomado el poder una panda de fanáticos y ocurre que visitan con frecuencia el territorio, aunque sea de paso, hablantes de otras lenguas, incluso se ponen los topónimos en esas lenguas. Es curioso que en España haya señales en alguna autovía con el topónimo Algeciras en árabe (me parece muy bien), aunque no sea lengua oficial; pero figure exclusivamente los topónimos A Coruña o Ourense donde el gallego no es oficial (a mí no me importaría que figurasen junto a La Coruña y Orense). No deja de ser curioso que algunos pongan como ejemplos casos precisamente lamentables, donde se ha impuesto el fanatismo y aún asi no se llega a algunos de los disparates de aquí. En Quebec, con menos de un 10 % de anglófonos y el francés como única lengua oficial (generada a miles de km), el TS primero y el Parlamento nacional canadiense después obligaron a que se respetase el derecho de los anglófonos canadienses a recibir la enseñanza subvencionada en inglés. Y respecto al grado de bilingüismo de la población de diferentes partes de Canadá podemos hablar largo y tendido. Y eso que se trata de inglés y francés, porque si nos referimos al conocimiento de francófonos y anglófonos de las lenguas generadas allí (”propias” que dirían algunos) es que ya me parto de risa. ¿Por qué no trata alguien de obligar a anglófonos y francófonos a aprenderlas, y ya puestos, a recibir la enseñanza en ellas? ¿A que no hay lo que tiene que haber? ¿Hablamos de los topónimos también?

    Yes is the end my friend. Gin Morosón.

    ResponderEliminar
  11. No hay argumentos para defender la imposición lingüística, no hay más que ver lo que chillan los nacionalistas de Cataluña estos días.Y ahora amenazan con romper el pacto con el PP.A ese colegio de Berlín mandaba yo, no a los parlamentarios, mandaba al infame Conselleriro de educación de Galicia, a ese frívolo al que la educación le importa lo que a mí, la reproducción del calamar.

    ResponderEliminar
  12. Desgraciadamente nos separa mucho a los españoles de los alemanes. Hay pequeñas cosas, casi imperceptibles, pero que reflejan los mundos tan dispares que habitamos unos y otros.
    Una de mis primeras sorpresas al visitar Munich, consistió en encontrarme en la calle unos recipientes con la prensa del día. Pensaba -ingenuo de mí- que al echar una moneda se abriría la trampilla y podrías coger el periódico. Eso tendría el problema, trasladado a nuestra piel de toro, que el primero en echar la moneda se podría llevar todos los periódicos. Ni siquiera eso! No había ni que echar la moneda. La trampilla estaba siempre abierta!!!
    Ni que decir tiene que ese alarde de “ingeniería alemana a su alcance” por estos pícaros lares duraría lo que un caramelo a la puerta de un colegio.
    En Viena me sorprendió la actitud de algunos ciudadanos cuando alguien cruzaba el semáforo en rojo -costumbre tan típicamente hispana- le miraban con cara de reprobación.
    Decenas de gestos cotidianos, como éstos, nos alejan de unas sociedades, las europeas, a las que difícilmente llegaremos a integrarnos algún día con plenitud.
    No pretendo, tampoco, santificar una sociedad como la germana, que aún teniendo en el pasado un comportamiento harto criticable, es a día de hoy un referente para el resto de los europeos.

    Y una última pincelada. Las pasadas navidades, paseando de noche, por la Unter den Linden, la avenida principal berlinesa, me sorprendió la austeridad de la decoración y la mínima potencia lumínica de los adornos navideños. Tal vez sea lo habitual, pero, qué diferencia!! con el derroche y la ostentación, y más en estos tiempos de crisis, con la sociedad española.
    Definitivamente, lo que nos aleja del resto de Europa, es la educación y la laboriosidad. Dos cualidades que no se pueden improvisar y que nos postrarán en el sempiterno “Spain is diferent”.

    ResponderEliminar
  13. Sra. Lago:

    1º En Galicia non hai dúas comunidades lingüísticas. Iso quere dicir que a sociedade galega non está dividida. O feito de que a inmensa maioría da poboación sexa capaz de expresarse, mellor ou peor, en galego e mais en castelán significa que aquí non hai "flamengos e valóns". Non pretenderá vostede facernos crer que os francófonos de Bélxica se defenden en flamengo como os que vostede denomina "hispanófonos" de aquí se defenden en galego (dos cales vostede mesma é boa proba). Se vostede fose valona, non se expresaría en flamengo como se expresa en galego aquí, a non ser que tivese estudado e practicado moito a lingua case como se fai aquí cun idioma estranxeiro.

    2º A obrigación constitucional de saber castelán é precisamente o que está a converter en hispanófono a todo o mundo (á parte da radio, a tv, o cinema, a internet...). Fíxese vostede que se tal obrigación, e mais todo o que dela se deriva, non existise hoxe non estaríamos a asistir á polémica sobre o catalán como lingua de instrución en Catalunya. Claro que o ordenamento xurídico non prevé sancións para quen non souber castelán. O que sucede é que a súa finalidade é outra moi diferente: non se establece a obrigación constitucional de coñecemento do castelán para logo sancionar a quen non cumpra ese requisito, senón que se fixa no título preliminar, no que se definen a nación, a sobiranía, a autonomía, as linguas, as bandeiras, a capital da nación, os partidos, os sindicatos, as forzas armadas..., é dicir, todo aquilo que define politicamente a España segundo os principios ideolóxicos da Constitución.

    ResponderEliminar
  14. Me parece que el señor anterior tiene aversión por el término hispanófono, yo lo entiendo perfectamente, hispanófono es alguien que tiene como lengua principal el español, lo que normalmente coincide con que es su lengua materna, decir que en Galicia no hay gente que tiene como lengua principal y/o materna el español o el gallego es vivir en la luna.
    Lo del español en España es lógico, es la lengua común. Me parece bastante fácil de entender. Qué líos se arman algunos con estas cosas y cuantas vueltas les dan a cosas que a mi por lo menos me parecen tan evidentes.

    Un saludo desde Vigo (que por ahora aún sigue llamándose así)

    ResponderEliminar
  15. Y dale con negar la evidencia:

    Por supuesto que en Galciia hay dos comunidades lingüísticas. Negarle es padecer un grave trastorno de la percepción de la realidad o un caso de preocupante fanatismo. Y el hecho de que haya dos comunidades lingüísticas no quiere decir que la sociedad gallega esté "dividida" (salvo que uno se refiera a una división teórico-conceptual).

    En Bruselas hay dos comunidades lingüísticas, aunque prácticamente todos los ciudadanos conocen bastante la lengua oficial diferente de la suya. Y tampoco están "divididos".

    Yo soy gallego, sé hablar y escribir gallego, pero mi lengua es el español y no pertenezco a la comunidad lingüistica gallegófona, como tampoco pertenezco a la anglófona o a la francófona aunque sepa hablar razonablemente bien inglés y francés.

    A ver si algunos se enteran que no existe en el mundo una sociedad en la que hablándose dos lenguas en su conjunto no haya dos comunidades lingüísticas, de manera que todos sus miembros sean bilingües perfectos y no consideren que sólo una de las dos lenguas es la suya realmente aunque conozcan, y bien, la otra. Negar esto es ridículo y nadie podrá poner ejemplos en contra.

    Gin Morosón

    ResponderEliminar
  16. Y digo más:

    En Irlanda también hay dos comunidades lingüísticas. La práctica totalidad de los irlandófonos conocen bien el inglés, pero no pertnecen a la comunidad anglófona. Por el contrario, y como es lógico, muchos de los anglófonos no tienen buen conociiento del irlandés. Y aquí la cosa está algo más difuminada, pero hay dos comunidades. De no haberlas, habría una sola y eso no es cierto. Decir que todos o casi todos los gallegos tenemos dos lenguas maternas es una idiotez difícil de superar. Y otra es pretender que por el mero hecho de haber dos comunidades lingüísticas la sociedad haya de estar "dividida".

    Los que dicen ciertas tonterías no lo hacen, en general, de manera inocente, sino para justificar que no se pueda elegir lengua e imponer a todos su opción: puro totalitarismo voluntarista.

    Todo el argumentario de los enemigos de poder elegir es una pura falacia y, lo peor, es que se vuelven en su contra cuando se considera el conjunto de España: y es escandaloso que lo que vale para Galicia o Cataluña no vale para España (aunque según el botarate de Artur Mas, sí vale para Francia, que ya hay que ser...).

    Mienten cuando dicen que están en contra de poder elegir. Por supuesto que ellos quieren poder elegir e imponerle a toda la población su opción (totalitarismo fascistoide), pero no hay más que ver cómo se ponen cuando el poder político apoyado por una mayoría social pretende imponer a todos una opción muy diferente de la que les gusta.

    Son así. Una contradicción ambulante, una panda de mentirosos y de manipuladores del lenguaje.

    Gin Morosón

    ResponderEliminar
  17. Documentación para que se ilustren sobre o que é unha "comunidade lingüística" das que os propios socios de Galicia Bilingüe poñen como exemplo:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Communities,_regions_and_language_areas_of_Belgium

    ResponderEliminar
  18. Crucemos los dedos para pedir que el del comentario anterior no sea profesor, porque no se entera de nada, aunque un amigo mio dice que los nacionalistas a veces se hacen los tontos. Bégica no es un ejemplo que le haya iodo yo nunca a GB porque como se ve en el mapita que nos pone este señor, hay sitios con solo una lengua oficial,aqui hay dos lenguas oficiales por eso siempre GB habla de lo que pasa en lugares con dos. Y aun así y a pesar de que Bégica está como está, en parte porque los de la zona de Flandes son como son y quieren lo que quieren, sin embargo y a pesar de todo, la situacion es menos de chiflados que la de aquí. Mire señor, no somos unos alumnos jovenes e ingenuos a los que se les pueden decir estas tonterías, no haga el ridículo, hombre.

    ResponderEliminar
  19. Los socios de Galicia Bilingüe deberían leer con suma atención algunos parágrafos de la Declaración universal de derechos lingüísticos, especialmente aquellos párrafos que contradicen su argumentación:

    - la situación actual se caracteriza por:

    La secular tendencia unificadora de la mayoría de estados a reducir la diversidad y a favorecer actitudes adversas a la pluralidad cultural y al pluralismo lingüístico.

    - Esta Declaración entiende como comunidad lingüística toda sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se autoidentifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros. La denominación lengua propia de un territorio hace referencia al idioma de la comunidad históricamente establecida en este espacio.

    - Esta Declaración parte del principio que los derechos lingüísticos son a la vez individuales y colectivos, y adopta como referente de la plenitud de los derechos lingüísticos el caso de una comunidad lingüística histórica en su espacio territorial.

    - Esta Declaración entiende como grupo lingüístico toda colectividad humana que comparte una misma lengua y que está asentada en el espacio territorial de otra comunidad lingüística, pero sin una historicidad equivalente, como sucede en casos diversos como los de los inmigrados, refugiados, deportados o los miembros de las diásporas.

    - Esta Declaración excluye que una lengua pueda ser considerada propia de un territorio únicamente por el hecho de ser la oficial del Estado o de tener tradición de ser utilizada dentro de este territorio como lengua administrativa o de ciertas actividades culturales.

    ResponderEliminar
  20. La ignoracia es atrevida y el fanatismo hace que la gente se pire un poco, o sea que cuando en esa Declaración se habla de un pueblo con su identidad y de la lengua que lo cohesiona se refiere a Galicia y al gallego, pues ya ve usted, yo me identifico muy bien con los demas españoles y creo que el español nos cohesiona bastante bien, qué quiere que le diga. Y supongo que cuando se habla de "inmigrados, refugiados, deportados o los miembros de las diásporas" según usted se refiere a los gallegos que hablamos español, que además somos la mitad y el 65% en el caso de los niños. Si es que no tienen remedio, qué atrevidos!!!

    ResponderEliminar
  21. De Gin Morosón para el "aconsejador" I:

    Y el Anónimo del 10 de septiembre a las 12.53 que hace ciertas recomendaciones a los socios de GB, debería hacer él mismo lo que recomienda a los socios de GB, porque se le ve un notable déficit de comprensión lectora y una confusión de conceptos muy alta. Aparte de que no acaba de entender que el hecho de que una lengua sea oficial en un territorio, aunque no como “propia” de ese territorio, en absoluto impide, sino todo lo contrario, pueda ser usada como vehículo de enseñanza sobre todo si hay alumnos que así lo desean. Para empezar podría empezar por estudiar lo que ocurre en Nigeria, Tanzania o Camerún.

    La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (DUDL) distingue claramente entre “comunidades lingüísticas” y “grupos lingüísticos” y sólo un fanático o alguien con grave trastorno de la percepción podría pretender definir a los hispanófonos de Galicia como un grupo lingüístico: inmigrados, refugiados, deportados o los miembros de las diásporas. Sería lo mismo que intentar calificar como “grupo lingüístico” a los anglófonos, aplastante mayoría, de Irlanda. Por lo tanto, han de ser calificados como comunidad lingüística, como lo son los francófonos o los anglófonos de Canadá (nacionales canadienses). La DUDL reconoce la posibilidad de que en un mismo territorio puedan coexistir dos o más comunidades lingüísticas.

    Uno de los “considerandos” de la DUDL dice: “Considerando que para garantizar la convivencia entre comunidades lingüísticas, hace falta encontrar unos principios de orden UNIVERSAL que permitan asegurar la promoción, el respeto y el uso social público y privado de TODAS las lenguas”

    Y en el artículo 1.3 puede leerse:

    “A los efectos de esta Declaración, se entiende que están también en su propio territorio y pertenecen a una comunidad lingüística las colectividades que:
    ...///...
    iii) están asentadas en un espacio geográfico COMPARTIDO con los miembros de OTRAS comunidades lingüísticas de historicidad similar.”

    Continúa.

    ResponderEliminar
  22. Para el "aconsejador" (II):

    En el artículo 2.1 puede leerse:

    “Esta Declaración considera que, en los casos en que diferentes comunidades y grupos lingüísticos CONCURREN EN UN TERRITORIO COMPARTIDO, el ejercicio de los derechos formulados en esta Declaración se tienen que regir por el RESPETO ENTRE TODOS y dentro de las máximas garantías democráticas.”

    Y repito, sólo un botarate puede pensar que los hispanófonos gallegos somos un “grupo lingüístico”, como los “inmigrados, refugiados, deportados o los miembros de las diásporas”.

    Esa DUDL fue un intento auspiciado, entre otros por nacionalistas catalanes (las reuniones se celebraron en Barcelona y ya pueden imaginarse quien corrió con los gastos), pero, aun así, no pudieron sacar adelante un texto como el que quisieran. Uno de los “padrinos” de esa DUDL fue Nelson Mandela, y se supone que no apoyaría una DUDL en 1996 que fuese en contra de lo que él aplicaba en Suráfrica en ese momento (fue presidente entre 1994 y 1999) y que está reflejado en su Constitución y en el resto de su legislación, inspirada en la famosa Freedom Charter. El texto de su declaración de adhesión es el que sigue:

    “El ideal de formular derechos humanos lingüísticos es verdaderamente un compromiso magnífico, pero hace tiempo que se tendría que haber llevado a cabo. Sin embargo, viendo que la Declaración todavía está en proceso de discusión, estoy en posición de adherirme al espíritu general de este compromiso.”

    Otra de las personalidades que apoyó la DUDL fue Buthelezi Mangosuthu Gatsha (en aquél momento Ministro de Asuntos Interiores de la R. de Suráfrica) y de etnia zulú. El texto de su declaración de adhesión fue:

    “Estoy convencido de que los derechos lingüísticos son una parte fundamental de los derechos humanos TAL COMO SE CONTEMPLA EN NUESTRA CONSTITUCIÓN. Por ello doy mi apoyo a la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos.”

    Continúa.

    ResponderEliminar
  23. Para el "aconsejador" (III)

    Otra de las personalidades que apoyaron la DUDL fue Desmond Tutu. Este es el texto de su declaración de adhesión que es muy clarificadora (parece casi de GB monseñor Desmond):

    “Tengo el placer de apoyar la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos. Creo que CADA PERSONA tiene el derecho de poderse expresar en la LENGUA QUE ESCOJA. Este derecho ha sido contemplado en la nueva Constitución de Sudáfrica y mi sincera esperanza es que pueda ser aceptado en la próxima Conferencia General de la UNESCO. Dando valor a las lenguas individuales reconocemos la dignidad y el esfuerzo de nuestros iguales.”

    ¿Y qué se hizo en la R. de Suráfrica?: reconocer como lenguas oficiales ONCE en conjunto (el inglés y el afrikaans entre ellas, que son las únicas con categoría de oficiales federales), pero de manera que en cada provincia se reconocen como oficiales entre tres y cuatro y se reconoce el derecho de los padres a elegir entre las oficiales la lengua en la que sus hijos reciben la enseñanza. Y nuestro “aconsejador” debería leer lo que dice la Freedom Charter respecto al uso de las lenguas en Suráfrica. Pensar que hay botarates que acusan de querer segregar a los que defendemos el derecho a elegir. No se enteran de que están acusando de los mismo a los padres del movimiento que liquidó, precisamente, el odioso régimen del apartheid, que ése sí que no dejaba elegir y quería que una lengua fuese el sómbolo de la “identidad nacional de todos los surafricanos”.

    Hasta 1652 no llegaron europeos (boers) a instalarse en Suráfrica (cuando ya el castellano se usaba en Galicia hacía siglos). Los angófonos llegaron más tarde. Lo bueno es que los xhosa y los zulús llegaron de otras partes de Africa a lo que hoy es la R. de Suráfrica. Y los principales conflictos fueron entre boers, anglófonos, xhosas y zulús (ningunos “originarios” del territorio). Los hablantes nativos de zulú, xhosa y afrikaans suponen más del 55 % de la población (todas lenguas originadas fuera de lo que hoy es la R. de Suráfrica). La lengua materna de Mandela es el xhosa, como lo es la de Tutu (apellido que significa “ceniza” y la de Buthelezi Mangosuthu Gatsha el zulú (¿lenguas “alleas” pues como el "castellano" en Galicia o en...¡Argentina!?)

    Continúa.

    ResponderEliminar
  24. Para el "aconsejador" (IV):

    El pueblo de la R. de Suráfrica, como sujeto jurídico-político y titular de la soberanía de esa nación política, está formado, pues, por diferentes comunidades lingüísticas y las más numerosas hablan lenguas que no se generaron en ese territorio. Y se hablan desde siglos después de que en Galicia ya se usase el castellano/español.

    Vamos con otros de las personalidades que apoyaron la DUDL: László Tókés, pastor luterano nacido en Rumanía, pero cuya lengua, como la de otros rumanos, es el húngaro. Texto de su declaración de adhesión:

    “He recibido con satisfacción la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos aprobada en Barcelona el pasado 6 de Junio de 1996 en el marco de la Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos. El tiempo ha llevado a tomar esta decisión de suprema importancia. En el siglo de la comunicación, continúa existiendo, en distintos lugares del mundo, la discriminación lingüística. Aunque la democracia se haya extendido, millones de personas padecen restricciones para usar SU LENGUA MATERNA. En mi función de líder eclesiástico y público de la comunidad HÚNGARA en Rumania, soy consciente de la importancia de este problema, ya que nuestro pueblo vive en minoría desde hace 75 años y se ha visto obligado a luchar por sus derechos humanos básicos, nacionales y lingüísticos.

    Con este documento doy mi apoyo a la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos y estoy de acuerdo con que llegue a ser una Convención Internacional de las Naciones Unidas.”

    La DUDL hace referencia en su artículo 3 al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y es nuestro “aconsejador” el que debería leer con atención algunos de los artículos de una de las “secuelas” o perfeccionamientos de ese Pacto, la Declaración de los Derechos Culturales de Friburgo. Reproduzco algunos de sus artículos (especial atención al nº 6, que versa sobre enseñanza):

    Continúa.

    ResponderEliminar
  25. Para el "aconsejador" (V):

    “Artículo 3 (Identidad y patrimonio culturales)

    Toda persona, INDIVIDUAL o colectivamente, tiene derecho:

    a. a ELEGIR y a que se respete su identidad cultural, en la diversidad de sus modos de expresión. Este derecho se ejerce, en especial, en conexión con la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y de expresión;

    b. a conocer y a que se respete su propia cultura, como también las culturas que, en su diversidad, constituyen el patrimonio común de la humanidad. Esto implica particularmente el derecho a conocer los derechos humanos y las libertades fundamentales, valores esenciales de ese patrimonio;

    c. a acceder, en particular a través del ejercicio de los derechos a la educación y a la información, a los patrimonios culturales que constituyen expresiones de las diferentes culturas, así como recursos para las generaciones presentes y futuras.

    Artículo 4 (Referencia a comunidades culturales)
    a. Toda persona tiene la LIBERTAD DE ELEGIR DE INDENTIFICARSE, O NO, con una o varias comunidades culturales, sin consideración de fronteras, y de MODIFICAR ESA ELECCIÓN;

    b. Nadie puede ser OBLIGADO A IDENTIFICARSE o ser asimilado a una comunidad cultural CONTRA SU VOLUNTAD.

    Artículo 6 (Educación y formación)

    En el marco general del derecho a la educación, toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho, a lo largo de su existencia, a una educación y a una formación que, respondiendo a las necesidades educativas fundamentales, contribuyan al libre y pleno desarrollo de su identidad cultural, siempre que se respeten los derechos de los demás y la diversidad cultural. Este derecho comprende en particular:

    a. El conocimiento y el aprendizaje de los derechos humanos ;

    b. La LIBERTAD de dar y recibir una enseñanza de y en su idioma y de y en otros idiomas, al igual que un saber relacionado con su cultura y sobre las otras culturas ;

    c. La libertad de los padres de asegurar la educación moral y religiosa de sus hijos, de acuerdo con sus propias convicciones, siempre que se respeten la libertad de pensamiento, conciencia y religión reconocidas al niño, en la medida de la evolución de sus facultades;

    d. La libertad de crear, dirigir y de acceder a instituciones educativas distintas de las públicas, siempre que éstas respeten en conformidad con las normas y principios internacionales fundamentales en materia de educación y las reglas mínimas prescritas por el Estado en materia de educación reconocidas internacionalmente y prescritas en el marco nacional.”

    Continúa.

    ResponderEliminar
  26. Para el "aconsejador" (y VI):

    ¿Te enteras “aconsejador”? Y es que algunos de estos irónicos y sedicentemente documentados neoinquisidores siempre acaban por buscar ejemplos o Tratados internacionales que se vuelven contra ellos y dan la razón a GB. Son así y no escarmientan. Y no acaban de entender que lo que pretenden no se aplica en democracia alguna digna de tal nombre. Se empeñan en tomar a los ciudadanos como rehenes lingüísticos y siguen empeñados en esa idiotez de que una lengua tiene derecho a “sobrevivir” y a “disfrutar” de un territorio en el que no se pueda recibir la enseñanza en otra si ello pone en “peligro” esa “supervivencia”. Como si las lenguas tuviesen derechos o capacidad para sufrir o sentir.

    Lee bien, “aconsejador” el artículo 24 de la DUDL:

    “Toda comunidad lingüística tiene derecho a decidir cuál debe ser el grado de presencia de su lengua, como lengua vehicular y como objeto de estudio, en todos los niveles de la educación dentro de su territorio: preescolar, primario, secundario, técnico y profesional, universitario y formación de adultos”

    Y, te guste o no, “aconsejador” una parte de los gallegos tiene como lengua el gallego y otra el español, con una historicidad de siglos. Por eso hay dos “comunidades lingüísticas” en Galicia, aunque puede que ya haya otros “grupos lingüísticos”. Pero es que hasta éstos tienen derechos según la DUDL. Claro que algunos sujetos de mentalidad fascistoide sólo reconocen como miembros del “pueblo” gallego a los que tienen como lengua el gallego. Pero eso es su problema.

    Son ganas de hacer el ridículo, “aconsejador”. Y si quieres te explico el modelo “tanzano”, donde las únicas dos lenguas oficiales (y vehiculares en la enseñanza) son dos cuyos hablantes nativos no representan ni el 3 % de la población del país; pero una de ellas es la segunda lengua de más del 90 % de dicha población. Puedo seguir con el modelo de Nigeria. ¿En qué país de América se obliga a los alumnos a recibir la enseñanza en una lengua generada en América? Con suerte se reconoce ese derecho a sus hablantes en algunos países (y sólo en primaria generalmente), como el caso de Perú con el quechua y el aymara o el de Paraguay con el guaraní. En Canadá, como mucho en el territorio de Nunavut a los hablantes de inuktitut. Y poco más.

    Lo dicho, “aconsejador”, eres tú el que te tienes que leer con atención (y buen diccionario delante) la DUDL: los hispanófonos de Galicia somos una “comunidad lingüística” que está en SU territorio (con una historicidad mayor que la de los anglófonos, francófonos o hispanófonos de América, África, Asia u Oceanía. Y si te pica, pues ya sabes,...

    Gin Morosón. Socio de GB que ya se había leído y con provecho la DUDL.

    ¡Siguiente, por favor!

    ResponderEliminar
  27. Resulta ciertamente curioso -e incluso cómico- ver a los socios de Galicia Bilingüe utilizar textos internacionales (pensados para proteger lenguas prohibidas y perseguidas como el gallego) en su propio beneficio particular para salir en defensa de unos supuestos "hispanófonos" gallegos avasallados por la aplastante fortaleza de la lengua gallega.

    Ejemplo:

    b. Nadie puede ser OBLIGADO A IDENTIFICARSE o ser asimilado a una comunidad cultural CONTRA SU VOLUNTAD.

    ResponderEliminar
  28. "Los hispanófonos de Galicia somos una “comunidad lingüística” que está en SU territorio (con una historicidad mayor que la de los anglófonos, francófonos o hispanófonos de América, África, Asia u Oceanía".

    Oye, Pousada, ¿en qué ley estáis reconocidos y definidos esos "hispanófonos de Galicia" como "comunidad lingüística" claramente delimitada y diferenciada de la "comunidad lingüística" de los "gallegófonos"? Yo, por el hecho de estar dirigiéndome a ti en español, ¿pertenezco también a esa "comunidad lingüística de hispanófonos"?

    X. C.

    ResponderEliminar
  29. Segunda parte:


    3) ¿Avasallados por la fortaleza de la lengua gallega? A ver, indocumentado, ninguna lengua puede avasallar a nadie. El español tampoco. Es imposible. Son las personas, con o sin ayuda del poder político, las que pueden avasallar los derechos lingüísticos de otras restringiendo su derecho a usar la lengua que éstas prefieren. Deja ese estúpido lenguaje victimista metafórico de los fascionacionalistas que conmigo no cuela. Al gallego le da igual que lo hablen más o menos, o no lo hable nadie. Y al español otro tanto.

    4) Repites esto:

    "Nadie puede ser OBLIGADO A IDENTIFICARSE o ser asimilado a una comunidad cultural CONTRA SU VOLUNTAD."

    Pues no seré yo quien cuestione semejante afirmación. Por visto, tú sí. Normal. ¿Alguien te obliga a identificarte o a ser asimilado a una comunidad cultural contra tu voluntad? Y si me dices que sí porque estás obligado a ser español es que me partiría de risa ante semejante muestra de analfabetismo, ya no jurídico, sino funcional. Son engendros totalitarios como el preámbulo de la LNL los que intentan ese tipo de repugnantes fines: lo de la identidad colectiva y encima cuyo principal signo de identidad es una lengua que no es la lengua de más o menos la mitad de la población. Y para rematar la faena lo de la “lengua” como la “fuerza espiritual” del pueblo (así empezaron los nacional-socialistas y por ese camino van en Cataluña ya). ¿Que fue aprobada por unanimidad por el parlamento gallego? Pues un baldón que tendrá en su historia. Para sentir mucha vergüenza. Hasta la siento, ajena claro, yo mismo como gallego. Me remito a la cuarta parte de esta intervención.

    Gin Morosón.

    Continúa.

    ResponderEliminar
  30. Tercera parte:

    5) No es la primera vez que me encuentro con la idiotez insuperable de que para que exista una comunidad lingüística ha de ser reconocida por Ley (es como ese disparate de que los topónimos sólo pueden tener una forma "legítima"). Hay que estar fanatizado. Si te das una vuelta por Vigo o La Coruña verás que existen gallegos cuya lengua es el español, por lo que existe una comunidad hispanófono en Galicia y es irrelevante si no está reconocida formalmente por una ley (recuerda lo que has puesto sobre el derecho a identificarse con una comunidad...). Supongo que no negarás que existe una comunidad gallegófona y puede que haya gente que se considere simultáneamente miembro de las dos (y eso pasa en otros países también). Al hilo de esto, no tengo ni idea de a con qué comunidad lingüística perteneces y es tu problema. El hecho de que escribas en español no necesariamente supone que pertenezcas a la comunidad lingüística hispanófona de Galicia, da mesma maneira de que o feito de que eu escriba en galego implica que eu pertenza á comunidade lingüística galegófona. Como tampoco implica el hecho de que escriba en inglés que pertenezca a la comunidad lingüística (mundial) anglófona. Te repito que nadie está legitimado para incluir a alguien en el seno de una comunidad lingüística o cultural, aunque los fascionacionalistas creen lo contrario. De hecho das con alguno que te suelta la barbaridad de que el gallego es la lengua de todos los gallegos porque lo dice una Ley. ¿Desde cuándo está legitimado el poder político para determinar la lengua de los ciudadanos? Algunos creen que sí. Es que son lo que son: fascistillas de medio pelo. Como creen que es legítimo que un profesor use la expresión “a nosa lingua” para referirse al gallego cuando se dirige a alumnos que, al menos en parte, tienen como lengua el español (u otra diferente de ambas, que puede ser). Y es “legal”, pero absolutamente ilegítimo y antidemocrático. Y veríamos lo que pasaría si un afectado recurre a tribunales internacionales.

    Gin Morosón.

    Continúa.

    ResponderEliminar
  31. Cuarta parte:

    También es muy típico de mentes totalitarias ser ultrapositivistas, de manera que creen que sólo existen los derechos que la Ley reconoce, sin que existan derechos fundamentales y principios básicos previos a cualquier ordenamiento jurídico, incluso constitucional, que si no se respetan hacen que no haya democracia o que exista un fuerte déficit democrático en la sociedad correspondiente. Asimismo creen que una Ley apoyada por la mayoría del cuerpo electoral es necesariamente legítima y democrática. Es decir, que no diferencian una verdadera democracia de un régimen totalitario apoyado por la mayoría de los ciudadanos. Me da a mí que tú eres de estos.

    Así que mientras una Ley no reconozca que en un territorio hay dos o más comunidades lingüísticas, pues no puede haberlas. Anda hombre, pide cita urgentemente para determinado especialista porque me temo que tienes un grave trastorno de la percepción, aunque eso no es lo peor. Lo peor es lo “otro”.

    Gin Morosón.

    Final.

    PD.- No has rebatido ninguno de mis argumentos y sigues empeñado en basar tus chascarrillos en falacias. No volveré a perder más tiempo si vuelves a argumentar como si las lenguas fuesen sujetos de derechos y que, consecuentemente, las personas deberes hacia ellas. Lo mismo respeto a esa bobada de que los territorios tienen lenguas o las lenguas territorios. O que hay una lengua “oprimida” por otra, o que hay personas oprimidas por una lengua. Una vez dejadas claras ciertas cosas no estoy dispuesto a rebatir una y otra vez las mismas estupideces. Me aburre y hace tiempo que sé que es imposible enseñar a quien no quiere aprender. Y debatir con nacionalistas una pérdida de tiempo salvo que sea en público y para dejarlos en evidencia.

    ResponderEliminar