Seguramente habéis oído hablar de Sociedad Civil Catalana (SCC), un movimiento cívico que intenta contrarrestar la labor del secesionismo catalán, y al que los medios prestan bastante atención últimamente. En SCC colaboran personas de la sociedad civil y de diversos partidos. También cuenta con el beneplácito del gobierno central y con el respaldo de empresarios catalanes, a los que se les ponen los pelos como escarpias cuando imaginan sus negocios atrapados en una Cataluña post secesión. Esta semana, desde SCC han hecho una propuesta que ellos consideran positiva para ayudar a que los catalanes sientan que España también es suya: trasladar el Senado y el Tribunal Constitucional a Barcelona. No veo la conveniencia ni la utilidad de ese traslado, pero por si la cosa cuaja, propongo que cuando se muden a Barcelona, los miembros de ambas instituciones se lleven consigo a sus familias e intenten escolarizar allí a sus hijos.
Como podéis imaginar, lo último que quiero es perjudicar a los críos. Me han sugerido varias veces que denunciemos desde GB lo que está sucediendo en algún colegio privado de élite de Galicia donde, contraviniendo el decreto que regula el uso de las lenguas en la enseñanza, y que también afecta a los centros privados, la Xunta SÍ permite que allí se les pregunte a los alumnos en qué lengua quieren las clases, y se les enseña en español. Se lo permiten porque allí es donde dirigentes del PP (y también de otros partidos) han matriculado a sus hijos. Sé que podría dar mucho juego facilitar nombres y denunciarlo públicamente, pero preferimos que, al menos esos niños, sigan estudiando en la lengua elegida, aunque por culpa de algunos de sus padres, los nuestros no puedan hacerlo.
Es curioso cómo los que nos organizan la vida y, por nuestro bien y por el de nuestros hijos, no les dejan estudiar en su idioma, cambian de parecer cuando es la educación de los suyos la que está en juego. Será que no quieren acaparar y por eso nos dejan la riqueza del remix lingüístico a los demás. Les pasa, por ejemplo, a nuestros gerifaltes de la UE. Desde instancias europeas se recomienda vivamente la conservación de las lenguas en riesgo de extinción y se anima a disfrutar de la riqueza de estudiar en ellas, pero cuando en 2008 se abrió en Vigo la Agencia Europea de Control de la Pesca, lo primerito que hicieron en cuanto asomaron la nariz por aquí y vieron cómo estaba el panorama, fue reclamar que les garantizaran a sus hijos la enseñanza en español e inglés. Así que hubo que organizarles un oasis a su medida, que otros contemplan con la boca hecha agua, como los niños de Dickens observaban desde el otro lado de la ventana a los ricos comiendo pavo en Navidad.
Hace poco, un amigo que vive en Madrid me llamó para contarme lo indignado que estaba por el descaro de un miembro de un alto tribunal con el que había tenido mil peloteras por la cuestión lingüística. Mi amigo, que se fue a vivir a Madrid por motivos de trabajo, le decía que lo más positivo del traslado había sido que sus hijos, por fin, podían estudiar en su idioma. El del tribunal lo recriminaba por alegrarse de que ya no pudieran disfrutar de tamaña riqueza, y hasta lo llamaba carca. Pero la vida da muchas vueltas; ahora está inmerso en el concurso de traslados y lo primerito que ha hecho es descartar las plazas en comunidades con dos lenguas porque quiere que sus hijos puedan seguir estudiando en español. Otro generoso. Lo mejor de todo, lo que más indignaba a mi amigo, es que se lo contara precisamente a él con toda naturalidad.
Hace poco, un amigo que vive en Madrid me llamó para contarme lo indignado que estaba por el descaro de un miembro de un alto tribunal con el que había tenido mil peloteras por la cuestión lingüística. Mi amigo, que se fue a vivir a Madrid por motivos de trabajo, le decía que lo más positivo del traslado había sido que sus hijos, por fin, podían estudiar en su idioma. El del tribunal lo recriminaba por alegrarse de que ya no pudieran disfrutar de tamaña riqueza, y hasta lo llamaba carca. Pero la vida da muchas vueltas; ahora está inmerso en el concurso de traslados y lo primerito que ha hecho es descartar las plazas en comunidades con dos lenguas porque quiere que sus hijos puedan seguir estudiando en español. Otro generoso. Lo mejor de todo, lo que más indignaba a mi amigo, es que se lo contara precisamente a él con toda naturalidad.
Como todos sabemos, una vez en Barcelona, los senadores y jueces del TC dedicarían una parte de sus privilegiados ingresos a pagarles a sus hijos un centro privado sin inmersión, pero tal vez, digo yo, mientras buscan cole van viendo la realidad de esa inmersión que tuvieron en forma de frío recurso sobre las mesas de sus despachos. Podrían ver el resultado de las simpáticas sentencias dictadas, algunas de ellas dictadas, eso, dictadas. Tal vez entonces sentirían un poco de vergüenza. En cuanto a los senadores, nuestros perpetradores o consentidores de la otra carallada nacional, la del millonario pinganillo de la traducción simultánea, pues lo mismo, que vean que estas gracietas de consentirles a los nacionalistas todos su caprichos, acaban por engordar al monstruo que te come cuando te toca el turno.
Los que estéis interesados en conocer los entresijos de las sentencias del TC sobre el asunto de la lengua, podéis leer un trabajo que sobre el asunto publicamos en el numero tres de nuestra revista. Entrad y buscad el título: "La oficialidad de las lenguas en España, de las sentencias del TC y sus circunstancias".
Mi intención era escribir una entrada simpática, pero estuve intentando resolverle a una familia una gracieta de estas de la normalización y no he podido, porque la legislación que padecemos no lo permite, así que me he puesto de mal café. En cuanto publique esta entrada voy a desahogarme embadurnando con cera la mesa del comedor y después le sacaré brillo. Es una terapia que no me falla. Después haré una tarta. Os pongo aquí la receta por si alguno tiene algo que endulzar, es de mi libro de la pastelería Hummingbird de Londres, así que estará riquísima. Es un poco latosa pero de eso se trata, de hacer algo especial y después disfrutarlo.
Feliz semana a todos.
Pastel de Arándanos, haz clic para leer cómo se elabora.
Los que estéis interesados en conocer los entresijos de las sentencias del TC sobre el asunto de la lengua, podéis leer un trabajo que sobre el asunto publicamos en el numero tres de nuestra revista. Entrad y buscad el título: "La oficialidad de las lenguas en España, de las sentencias del TC y sus circunstancias".
Mi intención era escribir una entrada simpática, pero estuve intentando resolverle a una familia una gracieta de estas de la normalización y no he podido, porque la legislación que padecemos no lo permite, así que me he puesto de mal café. En cuanto publique esta entrada voy a desahogarme embadurnando con cera la mesa del comedor y después le sacaré brillo. Es una terapia que no me falla. Después haré una tarta. Os pongo aquí la receta por si alguno tiene algo que endulzar, es de mi libro de la pastelería Hummingbird de Londres, así que estará riquísima. Es un poco latosa pero de eso se trata, de hacer algo especial y después disfrutarlo.
Feliz semana a todos.
Pastel de Arándanos, haz clic para leer cómo se elabora.