
Los niños acostumbran a hacer preguntas en apariencia sencillas pero a veces difíciles de responder. “¿De quien es la tele?” me preguntó un día mi ahijado. “Depende”, le dije. “Unas cadenas son de unos señores y otras son…” !Qué lío! Iba a decirle que las públicas deberían ser de todos, aunque en realidad las maneja quien gobierna en cada momento, pero era una respuesta que desembocaría a buen seguro en una segunda pregunta y no disponía yo de mucho tiempo, así que resolví la cuestión diciendo simplemente “las otras depende, es muy largo de explicar”.
Antes yo pensaba que era tan sólo un depende pequeñito, ahora sé que es un depende muuuy grande.
El jueves celebramos una rueda de prensa muy emotiva en Santiago. Habréis conocido a través de la prensa la discriminación que está sufriendo Diego, el hijo menor de nuestra querida Begoña Folgar, por usar un libro en español en clase. La prensa lo ha recogido en general muy bien. En la rueda de prensa estaban todos los medios, también la TVG con unos profesionales impecables. El resultado de su trabajo, sin embargo, acabó estropeado por obra y gracia de alguna mano censora. Una madre coruñesa denuncia que su hijo de 6 años soporta gritos y discriminación en clase por usar un libro en español. Ese era el meollo de la noticia. Así la presentó la TVG: “A asociación Galicia Bilingüe pide que se poda elixir a lingua no ensino. En la imagen, Begoña, que estaba pegadita a mí había desparecido; allí estaba yo sola con cara de pez globo. Llamé a mi madre para comentarle la manipulación y también para tranquilizarla: ni estaba sufirendo un cólico nefrítico en plena rueda de prensa ni había cometido la osadía de dejarme maquillar por el jefe de comunicación de la Xunta. “Serán as meigas” le dije, o a lo mejor usaron por error uno de esos filtros que el PPdG afirmaba que era utilizado por el bipartito en la campaña de las autonómicas para que Feijoo apareciera en la TVG con mal aspecto. Pero esa es obviamente una anécdota sin importancia; lo relevante es la ocultación de una noticia a los gallegos, que somos quienes sostenemos la televisión pública con nuestros impuestos, y el interés en no dar a conocer el testimonio de Begoña. Lo haremos nosotros. En cuánto hayamos editado nuestra grabación de la rueda de prensa os la ofreceré aquí mismo para que os conmováis como nos conmovimos los que allí estábamos. Hasta "ahorita mismo".
version en galego
version en galego