
Falta una semana para que finalice esta extraña campaña electoral. Esta vez no he asistido a ningún mitin, tan solo he seguido los debates y demás espectáculos a través de la prensa. Además de los temas de mayor impacto, como el paro, o la calidad de nuestra democracia, algunos partidos también destacaron las bondades de pertenecer a la Unión Europea como comunidad de naciones donde ciertas de fronteras se difuminan. También hablaron de lo importante que es lograr que haya igualdad de derechos entre los ciudadanos de nuestro país.
El jueves a última hora llegó a la dirección de e-mail de Galicia Bilingüe el mensaje que os copio a continuación. También copio otro que había llegado anteriormente. Creo que son bastante elocuentes. He suprimido los datos identificativos pero he respetado la literalidad de los mensajes. A ver si algunos toman nota de cómo ciertas políticas afectan a la vida de las personas y también de cómo determinados intentos de fomentar el amor hacia una lengua consiguen el efecto contrario.
Estimados señores/as:
Soy -------- de nacimiento, aunque hija de gallegos, galegoparlante y residente en Galicia. Intento obtener un puesto de trabajo como profesora de inglés en un centro privado de secundaria, para lo cual se me exige a priori el Celga 4. Ya con anterioridad perdí una oportunidad de empleo por no poseer un título al que no hubo oportunidad de acceder, pues los exámenes simplemente no se convocaron. Ahora vuelvo a encontrarme en la misma situación: tengo una oferta de trabajo pero Política Lingüística me dice que sin Celga, no hay trabajo.
Yo les he pedido, no que se me exima de obtener ese certificado, sólo que me den una prórroga, ya que la próxima convocatoria no es hasta junio, y yo necesito trabajar y dar de comer a mi familia. Pero me encuentro una y otra vez con una inflexibilidad total "lo siento, es la normativa". La situación resulta harto injusta y discriminatoria, ya que:
1. Es prácticamente imposible para cualquiera que venga de fuera de Galicia obtener el Celga 4: estos exámenes apenas existen fuera de Galicia y para aprender una lengua (sobre todo a ese nivel) se necesita tiempo y contacto con la lengua. Es decir que, a efectos prácticos, los trabajos de este tipo en Galicia son sólo para gallegos.
2. Me exigen a priori y con obligatoriedad algo cuya obtención no facilitan.
3. Las prórrogas se conceden a profesores trasladados a Galicia en la enseñanza pública, pero no alos de la privada.
4. Yo aspiro a dar clases de inglés, en inglés.
5. Quienes emplean, además, tienen bastante menos donde elegir.
¿Podríais en Galicia Bilingüe arrojar algo de luz sobre este asunto o indicarme a quien me podría dirigir?
Muchas gracias por vuestro tiempo
------
Verán: Soy madre de una chica de -----años, casada con un gallego, por cierto una persona maravillosa. Por razones de trabajo se trasladaron a un pueblo de Galicia, donde llevan residiendo varios años.
Pues bien, a mi hija, una chica muy preparada, Licenciada en Ciencias de la Información------ y también en---------, con un Máster en --------, con un nivel de gallego bastante aceptable, y además con experiencia en el sector, JAMÁS, y digo JAMAS le han ofrecido un trabajo acorde con su formación, debido a no hablar perfectamente el gallego.
Es verdad que ella ha enviado currículos a muchos sitios de Galicia y SÍ SÍ la llamaban para hacer la entrevista, pero como según ellos, hablaba "gallego castellanizado", siempre la rechazaban. (aquí hago un inciso para hacer repaso de todas las personas conocidas que trabajan en puestos relevantes fuera de Galicia y que son gallegos, y nunca se les ha pedido que hablen bien el castellano)
Mi hija, al borde de la depresión y en la primera entrevista que realizó fuera de Galicia, la llaman y la aceptan, debido a su experiencia.
Pues bien, en breve saldrá de Galicia con un trabajo de responsabilidad. No saben los gallegos lo que se han perdido por dejarla marchar.
Me da mucha pena que personas muy preparadas, tengan que abandonar esa preciosa tierra gallega, debido a los nacionalismos y a esas lenguas minoritarias, que no valen para nada fuera de la tierruca.
Muchas gracias por leerme. Gracias por estar ahí. Yo les sigo mucho a través de internet
Ánimo y adelante. Un fuerte abrazo.
-------
Yo también os envío un abrazo a todos. Feliz semana.