
Esta mañana hemos informado en rueda de prensa sobre la denuncia que hemos tenido que presentar ante la Fiscalía contra la asociación radical Aguilhoar, una agrupación que tiene un local abierto al público en una villa del interior de Orense. No era algo agradable pero había que hacerlo; así podremos evitar, o eso esperamos, que el equipo de Dinamización lingüística del instituto del pueblo colabore con estas personas que lucen en su local fotografías de terorristas de Resistencia Galega y del GRAPO. En la parte inferior de esta entrada he puesto un enlace a la web de Galicia Bilingüe para que podáis conocer todos los detalles, leer la denuncia y ver las imágenes. Un espanto. No imagináis el desagrado que sentimos el comprobar que la Xunta de Feijoo, no sólo sabe lo que está pasando sino que lo premia. Inexplicable ¿verdad? Inexcusable sin duda.
Hace un mes, antes de conocer estos hechos, habíamos realizado el enésimo intento de que la Xunta hiciera algo para solucionar el grave problema de adoctrinamiento al que son sometidos muchos alumnos gallegos, era algo sobre lo que ya habíamos informado a la Consellería en el mes de septiembre. No eran casos tan graves como el que hemos abordado hoy, pero afectaban a muchos centros de enseñanza y era algo inaceptable. Les dábamos nombres y aportado pruebas, sólo tenían que darle curso a la denuncia. Conocemos su miedo reverencial a molestar a los nacionalistas, pero les dábamos el trabajo hecho, el trabajo que ellos deberían haber hecho, al fin y a la postre son ellos quienes cobran y ostentan los cargos. Ni aún así.
Llamamos a la Consellería para explicarles que ya habían vencido los plazos que la ley establece para que respondieran a nuestros reiterados requerimientos. La persona que realizó la llamada habló con una responsable de la Consellería. Después de refrescarle pacientemente la memoria sobre el asunto, algo que hay que hacer cada vez que se llama porque al parecer habita en sus dependencias un duende que hace desaparecer los escritos y la memoria de los que allí trabajan, tuvo lugar la surrelista conversación de rigor:
"Bueno... si no les han constestado será porque lo que piden es absurdo"
Como la persona que llamaba es paciente y rara vez pierde los papeles, no se mostró enojado porque se pudiera calificar de absurdo pedir que no se lleve a alumnos a manifestaciones en horas de clase, que no se insulte y se difame ante los alumnos a personas que trabajan para que haya libertad de elección de lengua para todos, o que no se utilicen los organos de la Administración para adoctrinar políticamente a los niños. Con flema británica intentó enseñar a quien ignora, explicándole que, fueran o no una tontería los hechos denunciados, hay un procedimiento que en una democracia se respeta, que la Administración debe actuar de buena fe y que lo procedente y lo sensato es intentar evitar que el ciudadano tenga que acudir a los tribunales para hacer valer un derecho tan básico como que se le responda a las peticiones realizadas en forma y plazo.
"ay... pues si quieren denunciar denuncien, aquí llama tanta gente con eso...ya estamos acostumbrados a que nos amenacen".
Me gusta el Diccionario de la RAE, suelo encontrar la acepcción adecuada para que la palabra que he asociado a una situación o a un comportamiento encaje.
Surrealismo: que intenta sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional
Irresponsabilidad: impunidad que resulta de no residenciar a quienes son responsables
Soberbia: Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás.
En Xinzo de Limia existe un instituto de enseñanza secundaria. Su proyecto lingüístico ha sido premiado por la Xunta. Para promocionar la lengua se colabora con una asociación que ensalza a personas que han acabado con la vida de otros seres humanos. La Xunta lo sabe y no hace nada. Nosotros no nos resignamos.
Nota de prensa
Denuncia ante la Fiscalía
Capturas de imagen
Nota de prensa
Denuncia ante la Fiscalía
Capturas de imagen